Evolución Histórica del concepto de SALUD

  • Prehistoria
    3000 BCE

    Prehistoria

    Concepto Mágico_ Religioso, enfermedades como castigo divino.a través de ritos, cultos a los dioses.
  • Edad Antigua/ cultura Griega y Romana.
    2500 BCE

    Edad Antigua/ cultura Griega y Romana.

    Concepción racionalista y naturalista,Sin salud no hay belleza,se basa a la higiene personal y pública.
  • Edad media
    1500 BCE

    Edad media

    Se baza en la coordinación entre la fe y Razón,la filosofía es esclava de la teología.
  • Modernidad siglo xvIII y xIx

    Modernidad siglo xvIII y xIx

    Nuevas enfermedades emergen producto de la condiciones de trabajo de los obreros,en el campo de salud:la medicina se ocupa de la salud. Se divide en dos grandes grupos infecciosas o epidémicas y sociales.
  • Siglo XIX inicio del XX

    Siglo XIX inicio del XX

    Se garantiza la salud a toda la población, se basa en el modelo biomédico, la salud como lo opuesto a la enfermedad. En el campo de salud: Descubren medicamentos y la vacunación masiva para prevenir enfermedades.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    El modelo biomédico continúa, se produce una crisis en los avances de ciencias por lo económico, se dificulta la garantía a la salud pública. En el campo de salud: Las enfermedades crónicas hacen que se revise la visión individual de enfermedad y modelo, las condiciones de desigualdad acceso a bienes y servicio y condiciones de trabajo es donde se plantean hablar de salud y enfermedad. Se avanza con la salud pública, salud colectiva y la medicina social.