-
Prehistoria. Ante las dificultades que presenta el desarrollo de la era agrícola, al inicio del día, los granjeros lanzaban una piedra por cada oveja que salía y la quitaban cuando el animal regresaba por la tarde.
-
460 a.C. Se realiza una adaptación al sistema de conteo con piedras, que lo hacía más organizado.
-
Año 1642. Blaise Pascal diseña un aparato de cálculo con la tecnología de engranaje que se usaba en los relojes.
-
Año 1890. Herman Hollerith utiliza electromagnetos para mover los engranajes, diseña una tarjeta con orificios perforados donde se almacenan los números.
-
Año 1937. Howard Aiken construye el Mark I que realiza multiplicaciones de diez dígitos en tres segundos. En 1944 se convirtió en primera computadora automática.
-
Año 1946. Eckerty Mauchly construye una máquina utilizando tubos al vacío. Podía realizar multiplicaciones de diez dígitos en tres milésimas de segundo. Considerada la primera computadora del mundo totalmente electrónica y digital.
-
Año 1950. Se sustituyen los tubos al vacío por transistores pues agilizaban el funcionamiento de las computadoras pequeñas y baratas.
-
Año 1960. Se crean circuitos integrados, lo que permitió que en los años 70 las grandes computadoras pudieran realizar cálculos a una velocidad de 300 millones por segundo.
-
Año 1969. Ted Off, colaborador de Corporación INTEL, crea un chip de silicón, de tamaño pequeño y bajo costo, que fue llamado microprocesador. Este fue responsable de los cambios dados en el mundo de las computadoras en las últimas tres décadas.
-
Año 2005. IBM desarrolla la BlueGene/L que logra un rendimiento de 360 teraflops.