-
Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo, pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas.
-
En Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia.
-
En Grecia la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado.
-
Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
-
384-322 a.c. Aristóteles, filósofo y naturalista griego estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. -También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
En Roma Plinio y Galeno, Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
Galeno (roma)estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
-
Primeras referencias sobre el daño a la audición humana causada por ruido se encuentran en el Regimen Sanitatis Salerenitarum
-
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
En el renacimiento, ad portas de la edad moderna, dos hombres –Agrícola y Paracelso– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
Georgius Agricola describió enfermedades asociadas con la minería y fundición del oro y la plata surgiendo métodos de prevención incluso la ventilación de las minas- reconoció el asma ocupacional a los que llamó ulceración de los pulmones
-
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
-
Versalio revisó los principios de Galeno encontrando más de 200 errores.
-
Aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos
-
Bernardino Ramazzini (Carpi) fue un médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo.
-
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Bernardino Ramazzini escribió el primer libro importante sobre enfermedades profesionales e higiene industrial.
-
James Watt inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.
-
Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas.
-
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Mathieu Joseph Bonaventure Orfila (1787.1853) Publicó el primer libro dedicado a la Toxicología
-
Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
-
Robert Backer propuso que deberia existir una visita diaria a las fábricas por un médico
-
Surge la ley de trabajo para niños.
-
Edwing Chadwing dio origen a un estudio intitulado "informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la gran Bretaña"
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Se inició una legislación sanitaria para la industria.
-
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en Estados Unidos.
-
Aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos, ya eran considerados.
-
Se promulga una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales
-
1868 Aparecen las leyes de compensación del trabajador
-
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
-
Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875.
-
En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
Tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Sir Thomas Oliver escribió "enfermedades propias de los oficios" con lo que la medicina Laboral se difundió por todo el mundo iniciandose la creación de grupos médicos de estudios dedicados a la atención de éstos problemas.
-
A la par de todos los avances técnicos que hicieron posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial.
-
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles que en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT.
-
Aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
-
R. Simpson, ingeniero norteamericano dedicado a los seguros de accidentes afirmó que el 15 por ciento de los accidentes se deben a la iluminación
-
Se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
-
Se produjeron más muertes por accidentes laborales que las muertes por combate durante la Segunda Guerra Mundial
-
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión