-
Es la edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales. Se crean los códigos del Hammurabi, Urnammu, Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra de esclavos y se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
-
Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores, se editan diversos documentos de modo que en Alemania se publica un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales y fue uno de los primeros textos sobre la salud ocupacional.
-
Considerado el padre de la medicina, describe la intoxicación como enfermedad ocupacional.
-
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno, Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
-
Ulrich Ellberg creó la primera publicación en la materia, que consistía en un folleto en relación a enfermedades ocupacionales y lesiones en los trabajadores de minas de oro.
-
Con la llegada de los primeros conquistadores a América, la Corona española manda que se observen las llamadas “Leyes de Burgos”
-
Los frailes se dieron cuenta del maltrato al que
estaban sujetos los indígenas y lo hicieron del conocimiento popular, de esta
forma el rey Carlos V promulgó en 1542 las llamadas Leyes Nuevas, que ponían a
los indígenas bajo la protección de la Corona. -
Después de muchas controversias jurídicas entre España, Nueva España y Perú, durante el reinado de Carlos II de España se publicó una obra conocida como Recopilación de Leyes de las Indias. Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias, realizada durante el reinado de Carlos II de España. Básicamente estas eran las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro.
-
El primer libro a profundidad en medicina ocupacional fue publicado en 1700 en Italia por el considerado “Padre de la medicina industrial” Bernardino Ramazzini, quien describe de una manera precisa 54 enfermedades de trabajo.
-
con la llegada de la máquina de vapor, con la aparición del motor eléctrico y el gran aumento del empleo de maquinaria movida por estas invenciones, surgen las grandes industrias, y a su vez un índice muy elevado de accidentes, los cuales eran considerados como responsabilidad del trabajador, y solo en caso de que se comprobará su negligencia absoluta era responsabilidad del patrón.
-
Se crearon diferentes leyes, reglamentos que procuraban garantizar la seguridad de todos los trabajadores, de cualquier tipo de empresa, en cualquier tipo de trabajo.
-
Se crearon diferentes leyes, reglamentos que procuraban garantizar la seguridad de todos los trabajadores, de cualquier tipo de empresa, en cualquier tipo de trabajo.
-
En Inglaterra se promulgó una ley en beneficio de la salud y la seguridad de los trabajadores de las minas, esta ley toma en consideración siete puntos: ventilación del lugar del trabajo, protección de túneles no usados, señalización adecuada a cada trabajo, manómetros adecuados para las calderas de vapor, válvulas adecuadas para las calderas de vapor, exigencia de indicadores en dispositivos para levantar equipo, exigencia de frenos en dispositivos para levantar equipo.
-
En Alemania se creó el seguro de enfermedades profesionales y un año más tarde se creó el seguro contra accidentes de trabajo.
-
Se usaba por toda Europa una ley llamada “Legislación para la indemnización de los obreros”, elaborada en Alemania.
-
El primer programa continúo de Seguridad Industrial del que se tiene registro fue resultado de una reunión que se llevó a cabo en Milwaukee, por parte de la Asociación de Ingenieros Electricistas del Hierro y el Acero.
-
Debido al éxito de dicha reunión, se creó el Consejo Nacional de Seguridad Industrial. El alcance de este Consejo era solo promover la seguridad en la industria. Sin embargo, en 1915 se le cambió el nombre por el de Consejo Nacional de Seguridad, y su alcance se incrementó para abarcar la prevención de accidentes en calles, carreteras, escuelas, hogares, etc
-
Se integran en el Artículo 123 de la Constitución Nacional de 1917, dando origen a los derechos sociales de los trabajadores
-
Surge la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este organismo da mayor importancia a la Seguridad e Higiene.
-
Se crea la Ley Federal del Trabajo
-
Durante el gobierno del Presidente Álvaro Obregón se elaboró el primer proyecto de Ley del Seguro Social, pero fue hasta 1932 cuando se expidió la Ley de Seguro Social, la cual buscaba cubrir los riesgos físicos y económicos que pudieran sufrir los trabajadores, y que afectaran su capacidad de trabajar.
-
Nace la Sociedad Mexicana del Trabajo
-
Entró en vigor La ley Williams – Steiger, conocida como OSHA (Occupational Safety and Health Act, Ley de Seguridad y Salud Profesionales). En esta ley se autorizaba al Gobierno Federal a fijar e implementar normas sobre seguridad y salud en todos los centros de trabajo
-
Se reforma la Ley Federal del Trabajo y se lleva a cabo la desconcentración territorial de las autoridades del trabajo, creándose de esta forma oficinas locales.
-
Se publica la Ley Federal de Metrología y Normalización, donde se establece la uniformidad para la elaboración de las normas oficiales mexicanaz de seguridad e higiene por las dependencias de la administración pública, lo que obliga a la STPS a su emisión.
-
Se establece el marco general en el que desarrollará las distintas acciones preventivas, el acuerdo con las disposiciones de la UE y la necesidad de armonizar nuestra política con la comunidad.
-
En las empresas se incluyen planes y acciones con los que se busca generar el cumplimiento a la normativa y legislativa vigente en materia de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) y afrontar los desafíos que se presentan en este campo. Para este fin, las industrias y diferentes organizaciones empresariales llevan a cabo acciones que abarcan desde la formación, hasta la aplicación de estrategias y acciones que minimicen los riesgos en esta materia.