-
• Viviendas con baño.
• Drenajes de desechos.
• Medicina cuerpo - mente - alma. -
El papiro de Ebers menciona unas fiebres pestilentes (probablemente malaria) que azotan la población de alrededor del Nilo por los años 2000 A.C.
Texto más antiguo en el que se hace referencia a un padecimiento colectivo.
Higiene personal.
Canales de desagüe.
Sistema sanitario (nacional. gratuito, general y disponible). -
• Enfermedades como infecciones.
• Inmunización= Viruela.
• Zhan Zhong Yin Huan Ti= Prevención
• Medidas de higiene personal y de alimentos.
• Aislamiento de pacientes y fumigación. -
Estadísticas cualitativas de la morbilidad.
La diosa GUIA (NINKARA), preside la salud y la sanación.
El CADUCEO, legendario símbolo médico.
Diagnosticaron la enfermedad atribuyendo a pecado.
Uso de hierbas, emplastos.
Médicos, cirujanos y dentistas. -
• Ven la enfermedad como un proceso natural.
• Documento de Salud Pública y Medio Ambiente.
• Nacen los conceptos de Epidemia y Endemia.
• Énfasis en Buena Nutrición, Ejercicio Físico e Higiene Personal. -
• Usó las expresiones de epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios o determinados de lugar.
• Atribuyó la aparición de enfermedades al ambiente malsano (miasmas) y a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas. -
• Mayor aporte a la administración de salud.
• Servicios médicos gratuitos.
• Limpieza de calle y casas.
• Ingeniería de Salud Pública.
• Galeno= La higiene. -
En la temprana Edad Media, justo tras la CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, el conocimiento médico se basaba básicamente en los textos griegos y romanos supervivientes que quedaron preservados en monasterios y otros lugares.
•Administración de salud.
•Cultura urbana.
•Normas de higiene.
•Oscurantismo.
•Grandes epidemias.
•Vinculo enfermedad–infierno.
•Southampton: servicio de agua en la ciudad.
•Frankfurt y Berlín: servicio de aguas, tuberías enterradas, fuentes públicas.Crean mataderos municipales. -
•Prevención de enfermedades
•Dieta y prevención.
•Estudio de la Tuberculosis y medios de contagio.
•Sina, médico árabe.Escribió un " Canon de Avicena" y "El libro de la curación". -
La peste negra, peste bubónica o muerte negra, causada por la bacteria Yersinia pestis, ha sido una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353, matando a más de un tercio de la población europea.Los efectos de las pandemias de peste influyeron en el desarrollo social, político y económico de la humanidad, una enfermedad que ha influido decisivamente en el curso de la historia.
-
ANDRÉS VESALIO, el principal anatomista de este periodo, publica DE HUMANI CORPORIS FABRICA. También surgieron algunas figuras médicas de interés, como AMBROISE PARÉ. padre de la cirugía moderna y PARACELSO. Harvey, descubridor de la sangre y fundador de la fisiología.
Renacimiento: La peste, la lepra o la tuberculosis son los ejemplos mas conocidos, pero hubo muchas otras epidemias; sífilis, sarna, carbunco, tifus.. -
En 1546, Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro de contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis.
-
En 1560 aparece un libro llamado Paracelso que trata sobre la prolongación de la vida del hombre, es decir ya se habla de prolongar la vida del hombre, no solo de prevenir o curar. Este libro se destaca por el estudio de intoxicaciones crónicas por arsénico, cobre y mercurio.
-
Durante la historia de grandes descubrimientos geográficos en el siglo XV y XVI se le da un giro a la literatura y esta habla sobre temas de salud, En 1598 aparece el primer libro de Medicina naval , escrito por George Whetstone este libro habla sobre el escorbuto, quemaduras del sol, fiebre amarilla, y golpe de calor.
-
Analiza en los reportes semanales de nacimientos y muertes observados en la ciudad de Londres y el poblado de Hampshire durante los 59 años previos, identificando un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
"Observaciones sobre la mortalidad" -
Inicia la determinación matemática de la esperanza de vida completada en 1693 por edmund Halley. cálculo de la tabla de vida y siendo aplicada para los cálculos actuariales que dieron origen al establecimiento de la primera compañía de seguros de vida en Londres.
-
Disminuye el origen mágico– religioso.
Contagio rápido de enfermedades de un continente a otro.
Enfermedad y pobreza: Virchow, Villermé y Allison
1797: España, regulación del ejercicio de la medicina.
1804: John Pintard, Primer inspector de salud de NY. -
La Revolución Francesa amplió el ámbito de las medidas de salud pública y de esta forma señaló el comienzo de la salud pública para la comunidad en su totalidad, siendo esto lo que constituyó la diferencia entre lo que se hacía en el siglo XVII.
La asamblea constituyente del primer gobierno revolucionario, en su declaración de los derechos humanos, abolió los derechos del antiguo régimen y proclamó la libertad e igualdad del individuo y la soberanía de la nación y de las leyes. -
En 1796, el médico inglés Edward Jenner descubrió una forma de proteger a las personas de la viruela y esto llevó al desarrollo de la 1° vacuna contra la viruela. L a vacuna tuvo tanto éxito que en los E.U se dejó de vacunar a la población general contra la varicela en 1972 porque la enfermedad ya no era una amenaza (el último caso de viruela en E.U fue en 1949).
-
(1745-1821) Johann Peter Frank: pionero de la medicina.
Fundador de la Salud Pública.
Introdujo la Anatomopatología.
Escribió: System einer vollsttindigen medizinischen polizey.
Realizo estudios sobre la Diabetes.
"La mayoría de las enfermedades que perturban el pleno goce de la vida no dependen de las condiciones naturales, sino de las condiciones sociales. -
Desde 1840, asumiendo la falta de un estado que los ayudara, los trabajadores se agruparon en sociedades de Socorros Mutuos.
Cada trabajador aportaba una cuota y con ese fondo común se atendían las necesidades mas urgentes.
Durante muchos años estas organizaciones atendieron, a duras penas las necesidades de salud de sus socios.
Sin embargo, a medida que la situación económica empeoraba, estas organizaciones no fueron capaces de cubrir las necesidades de la población. -
La "Ley de Salud Pública" de 1848, la cual puede considerarse como la primera ley estructurada de salud pública que permitió que los problemas de salud de la comunidad se vinculan con los grandes problemas sociales desencadenados por la revolución industrial.
-
En los inicios del siglo XIX comenzaron a verse las primeras consecuencias sanitarias de la industrialización y la expansión del comercio internacional.
Cuando se da inicio al desarrollo de la era industrial y comercial y los viajes comienzan a diseminar las enfermedades, el hombre se enfrenta al problema para pensarlo en forma colectiva, lo que determina la especialización del saber diferenciándolo de la medicina individual. -
(1871) Real Comisión Sanitaria.
Creación del departamento central de salud publica.
Legislar en materia de salud.
Dividir el país en distritos administrativos.
1871: Ley de Salud Pública.
1871: Se concreta la Ley de los Consejos Locales de Gobierno. -
Inicia con la Constitución de 1886 hasta mediados de 1950 donde prevalecía el "Modelo Higienista".
Bajo este modelo la provisión de salud pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario mientras que la atención preventiva y curativa en salud tenía que ser financiada por los usuarios o algunas instituciones religiosas de caridad. -
En 1851, como consecuencia del brote de cólera que en 1830 había diezmado la población europea, se celebró en París la primera Conferencia Sanitaria Internacional con objeto de crear una convención del mismo nombre. Esta no se llegó a materializar hasta 1892, cuando después de muchos esfuerzos, surgió la primera Convención Sanitaria Internacional cuya acción estaba limitada al cólera. Cinco años más tarde se adoptó una convención similar sobre la peste.
-
En 1901 - 02, en México, se presenta un informe en el cual se sugiere se convoque a una convención general de representantes de las oficinas de salubridad de las repúblicas americanas para formular acuerdos y disposiciones sanitarias.
-
Entre octubre de 1901 y enero de 1902, se crea en Washington la Oficina Sanitaria Internacional que con el tiempo se convertiría en la actual Organización Panamericana de la Salud. Dicha oficina debía obtener de cada país información sobre el estado sanitario de los puertos y territorio nacional, proporcionar su experiencia y ayuda para el mejoramiento de la salud de los pueblos, facilitar el comercio entre las naciones y propender al mejoramiento sanitario de los puertos.
-
Winslow define la Salud Publica como: la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.
-
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios) -
En 1945 en San Francisco, en la conferencia de las naciones unidas sobre Organizaciones se aprueba por unanimidad que se establecería una nueva organización autónoma de la salud internacional. Asi en 1946 en la conferencia Sanitaria Internacional que se reunió en NY, se aprobó la constitución de la Organización mundial de la Salud (OMS).
El 7 de abril de 1948 entró en vigencia la constitución de la OMS con 61 Estados firmantes, ese día se conmemora anualmente como día mundial de la salud. -
El congreso de Colombia, creo la Ley 90 de 1946, por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, este atendia empleados del sector privado.
-
En 1951, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron el primer Reglamento Sanitario Internacional.
-
En 1952, se crea el servicio nacional de salud SNS, a través del cual se entregaba atención médica a bajo costo a las familias de los trabajadores.
-
.Normas para prevenir contagios
.Creación oficina de vacunación
.Se crea el propio reglamento de la central de higiene
.Escuela de enfermería -
Hanlon propone la siguiente definición: La Salud Publica se dedica al logro común del mas alto nivel fisico, mental y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y su sociedad.
-
En 1986 se reúnen en Ottawa (Canadá), los representantes de los países desarrollados promulgando la famosa carta de Ottawa en favor de la promoción de la salud, se empieza a posicionar un importante concepto: La cultura de la salud, y se propugna por la búsqueda de hábitat saludables.
-
Empieza desde 1990 con la expedición de la ley 10, la cual reorganiza el SNS.
Descentralización del sector salud. Responsabilidad de Departamento y Municipio.
Crea fondos locales de salud.
Define la salud como servicio de salud:
+Principios. Universalidad.
+Participación ciudadana. +Participación comunitaria.
+Subsidiariedad. Niveles superiores a inferiores.
+Complementariedad. Niveles inferiores a superiores, según la
capacidad.
+Integración funcional como red. -
Resolución 5261 de 1994, por la cual se definen los niveles de atención en salud.
-
El Decreto 1283 de julio 23 de 1.996 reglamentó el funcionamiento del FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (FOSYGA).
-
Grandes avances científicos.
Se dan GRANDES TRANSICIONES DEMOGRÁFICAS (aumenta la natalidad y esperanza de vida)
Grandes avances en tratamiento de la prematuridad, estudios genéticos, inmunizaciones, tratamiento con base en protocolos de enfermedades como tuberculosis, malaria, etc.
Avances en prevencion y promocion de la salud:control prenatal, control de crecimiento y desarrollo del niño y adolescente.
Normas de Salud Ocupacional. -
En la 58ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada el 23 de mayo de 2005, se adoptó el actual Reglamento Sanitario Internacional (RSI (2005)) que entró en vigor el 15 de junio de 2007.
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) es un instrumento jurídico de carácter vinculante para todos los Estados Miembros de la OMS. -
Decreto 3039 de 2007 y Ley 1122 de 2007, mediante estas se crea el PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA (PNSP)
-
La ley 1438 de 2011 tiene como objeto el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad.
-
Resolución 5521 del 2013, mediante esta se define y actualiza integralmente el PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS).