
EVOLUCION HISTORICA DE LA SALUD OCUPACIONAL Y SUS PRINCIPALES EFECTOS EN EL SISTEMA COLOMBIANO
-
El hombre con el fin de sobrevivir a las inclemencias ambientales, creó sus propias medidas de seguridad física y existencial, por lo cual tuvo que aprender a construir casas, a dominar fuego y las armas.
-
crearon el código Hammurabi.
También, surgió la ley del Talión para prevención e indemnizaciones -
Crean reglamentos para los trabajadores y los embalsamadores, debido a las guerras y esclavistas.
Aparición de las primeras leyes y normas para el control sanitario del trabajo de los esclavos que compraban y vendían, en Egipto se evidencio el uso de arneses, andamios y sandalias como parte de la seguridad al trabajar -
encontramos el tratado “Aires, aguas y lugares” que fue el primero que se produjo sobre la salubridad, geografía médica, climatología y fisioterapia, en el que se hallan consignadas las primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar.
-
La civilización Romana se caracterizó por su desarrollo de “ la agricultura, ganadería, artesanía, del comercio y desde luego de su capacidad para la guerra.
En ella los esclavos y los prisioneros realizaban los trabajos más pesados, especialmente en las minas donde primaban condiciones paupérrimas de higiene y seguridad y tenían muy poco valor por la vida de los mismos. -
Debido a muchos factores, la salud de los trabajadores, como la de las personas en general se vio muy afectada, por lo que las invenciones creadas para la industria significo una gran evolución y mejores condiciones para los trabajadores y las personas de toda Europa.
-
Durante los años 1760 a 1830 una serie compleja de eventos hicieron cambiar a Inglaterra y al mundo entero. aquí, comienzan a tener otra perspectiva respecto a las condiciones laborales de los trabajadores, ya que se encontraba a trabajadores padeciendo enfermedades patológicas, debidas al ambiente laboral.
-
El funcionamiento de la máquina de vapor de Thomas Savery se basaba en un sistema que permitía bombear el agua de una mina utilizando la fuerza del vapor. (https://www.fundacionaquae.org/wiki/quien-invento-la-maquina-de-vapor/)
-
un programa para mejoramiento ambiental, social, educacional y moral, otorgándoles mejores condiciones de trabajo, reducción de la jornada, capacitación laboral e instalación de escuelas para los niños trabajadores a los cuales separó de las labores rudas.
-
Esta ley creada por el Parlamento del Reino Unido, limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores.
La ley exigía que las fábricas y las fábricas de algodón estuvieran debidamente ventiladas y que se cumplieran los requisitos básicos de limpieza. Se les debía proporcionar ropa y sus horas de trabajo se limitaban a no más de doce horas al día); no debían trabajar de noche.(https://es.abcdef.wiki/wiki/Health_and_Morals_of_Apprentices_Act_1802) -
Robert Owen, propuso que “ debería existir una visita diaria a las fábricas por un médico, para darse cuenta de los efectos dañinos que producían las condiciones de trabajo, en la salud de los niños” .
-
Esa ley provocó movimientos similares en Alemania y Francia y, en varias Naciones Europeas que desarrollaban trabajos de medidas de seguridad en las fábricas y el establecimiento de servicio médico dentro de las plantas industriales.
-
Ley en la cual se regulaba el trabajo de los niños y su prohibía su desempeño a menores de 8 años.
-
. A principios de siglo, en Inglaterra, Sir Thomas Oliver escribió: “Ocupaciones Peligrosas”, seguida más tarde por la obra “Enfermedades Propias de los Oficios”.
-
Plantea el debate alegando por qué razón ¨ si a soldado herido en una batalla se le da una pensión por qué no debe dársele otra igual al trabajador lesionado en su batalla diaria por el sustento¨(18).
-
En el año 1915 se expidió la Ley 57 de 1915 sobre reparación por accidentes de trabajo cuando el país no tenía aún una regulación específica sobre el contrato de trabajo
-
La denominada etapa social de la Medicina Laboral, con el tratado de Versalles, al establecer en su fracción XII los principios que posteriormente regirán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creada con el objeto de fomentar la paz y la justicia social, mejorar las condiciones del obrero y promover la estabilidad económica y social.
-
El Decreto 2350 de 1944, que con algunas modificaciones se convirtió en legislación permanente con la Ley 6° de 1945 que ordena al gobierno organizar la Caja de Previsión Social de los empleados y obreros del sector oficial.
En estas prestaciones figuraban las indemnizaciones por accidentes de trabajo y por enfermedades profesionales. -
Crea el Seguro Social en Colombia previendo la organización de seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Establece "además de las prestaciones a cargo del patrono con carácter transitorio, las primeras medidas que regulan la Higiene y Seguridad en el Trabajo"
-
Constituido mediante personería jurídica No 3092 de 1955 del Ministerio de Justicia, hoy del Interior y de Justicia. Fundado en el año 1954 en forma de un comité nacional para prevención de accidentes.
El Sistema General de Administración de Riesgos Profesionales. SGRP
El Sistema Nacional Ambiental. SINA
El Sistema de Educación Superior
El Sistema Nacional de Normalización y Certificación El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. -
El decreto 3170, aprueba el reglamento, de Seguro Social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Aquí se debe pagar al trabajador, además de las prestaciones comunes, las especiales que aquí se establecen . -
La Ley 9, llamada “código sanitario nacional y se dictan las medidas sanitarias.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, resolución 2400 –2406 – 2413 y 01405 conforman lo que se ha denominado “Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial” de 1979, establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resoluciones
No 2400 .
No 2406 .
No 2413
No 1405 -
El decreto 614 del 14 de marzo de 1984, determina las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país
Para efectos del presente Decreto se entenderá por Salud Ocupacional el conjunto de actividades a que se refiere el artículo 2o. de este Decreto y cuyo campo de aplicación comprenderá las actividades de medicina de trabajo, higiene industrial y seguridad industrial. -
El artículo 9 del decreto 1295 de 1994 define el accidente de trabajo como todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajadora una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También define la enfermedad profesional como todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador.
-
Reestructurado por la ley 100 de 1993 , que cubre a toda la población colombiana, tiene especial vigencia y aplicación para los empleadores y trabajadores vinculados por una relación laboral.
El sistema General de Pensiones comprende las pensiones de invalidez, de vejes y de sobrevivientes.
Para atender las contingencias de enfermedad general y maternidad, prestado a través de las Entidades Promotoras de Salud (E.P.S.) y las Instituciones Prestadoras de Salud
(I.P.S.). -
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas, y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
“ Son riesgos profesionales: el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada” (Art. 8 del Decreto. 1295 de 1994). El mismo en su artículo 9, define el accidente de trabajo como “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o a la muerte”.
-
En caso de que sucedan accidentes laborales o enfermedades profesionales, todas las prestaciones asistenciales, médicas y económicas deben ser atendidas por tales aseguradoras, exonerando del pago al empleador.
El empleador debe informar por escrito a sus trabajadores sobre la entidad administradora de riesgos profesionales a la cual están afiliados. De igual manera, a las entidades promotoras.
Deben pagar oportunamente las cotizaciones periódicas. -
Proceso de inducción y de entrenamiento en seguridad antes de iniciar a trabajar.
La garantía de la salud y la seguridad.
derechos contemplados en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo: procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de cada empresa.
Participar en la prevención de los riesgos profesionales que determinen la empresa y la ARP.