
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO
-
Fray Bartolome de las Casas, en Sudamérica, defendió los derechos humanos de los indios, ya que estos siempre solían recibir abusos o injusticias por parte de sus dueños.
-
El Italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714), considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y promoción de medidas de protección para los trabajadores, alentó el inicio de la seguridad industrial y de las leyes de accidente de trabajo.
-
Francia 1833, organización que asesora a los empresarios en materia de prevención en riesgos laborales.
-
En el siglo XX, se presentaron propuestas para ejercer la salud ocupacional. En 1904 el General Rafael Uribe, fue la primer persona en plantear una política orientada en base a la seguridad de los trabajadores. En 1910 pidió que indemnizara a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo.
Años después, la salud ocupacional se encargo de la prevención y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. -
Es conocida como la "LEY URIBE", sobre accidentalidad laboral, que son aquellos sucesos repentinos e improvistos y todas las enfermedades profesionales.
-
La oficina internacional del trabajo "OIT", es la agencia especializada de la ONU, que se encarga de las cuestiones relacionadas con el trabajo en el mundo. Entre sus objetivos principales se encuentra fomentar los derechos laborales, estimular oportunidades dignas de empleo,mejorar la protección social, etc...
-
Tiene como fin, proteger a los habitantes de la república, ante las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no sean de trabajo, cesantia, desempleo, maternidad, incapacidad total o parcial,invalidez, vejez, muerte,etc...
-
La seguro social, es un sistema de seguro de salud que garantiza a la población nacional contra los costes de la asistencia sanitaria. Puede ser administrado por el sector público, el sector privado o una combinación de ambos.
-
Establece una obligación para los empleadores, la protección de sus trabajadores, implementando medidas de seguridad, el cual empezó a regir en 1950. Tiene que ver con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional, en relación de la salud ocupacional.
-
Es el acuerdo por la cual una persona se compromete a prestar determinados servicios personales, a otra (personal o juridica), regula el régimen prestacional de los empleadores públicos y trabajadores oficiales.
-
Organismo nacional de salud pública dedicado a defender la proposición básica de que ningún trabajador debe tener que
escoger entre la vida y el empleo, lo cual permite preservar sus cuerpos. -
Preserva y mantiene la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.
-
Promulga el Decreto 586 de 1983, que crea el comité nacional de salud ocupacional,con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional.También determina quienes lo deben conformar y cuales serán sus funciones.
-
Nace el primer plan de salud ocupacional, el cual tenia como objetivo la prevención de los riesgos laborales.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
-
Se aprueba convenio sobre las recomendaciones de la utilización de químicos en los lugares de trabajo.
Se crea para la protección de los trabajadores y el medio ambiente . -
Es el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles.
-
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y
Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para
la expedición de estas Licencias. -
se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008-2012 seguirá como herramienta de gestión y eje del desarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
-
La OIT, el Ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) organizan conjuntamente el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud 2017.