-
Los primeros acercamientos a lo que hoy se conoce como salud ocupacional fueron publicados por Paracelso en un libro titulado Sobre el mal de las minas y otras enfermedades de los mineros.
-
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales. -
Aun que era un estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, legisló en relación con la salud pública en beneficio a sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las urbes (ciudades).
-
Los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamó luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
Se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
Los mayores aportes sobre la medicina ocupacional se dieron gracias a Hipocrates quien escribió el tratado "Aires, aguas y lugares". -
Hipócrates: Él es el padre de la medicina moderna, el fue el primero en describir en describir la intoxicación con plomo como enfermedad ocupacional.
Plinio el Viejo: Escribió una enciclopedia de ciencias naturales en las que describe gran cantidad de enfermedades ocupacionales, llamándolas "enfermedades de los esclavos".
Galeano y Celso: Crearon escritos breves acerca de enfermedades debidas a la exposición en algún campo ocupacional. -
En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud pública. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y desarrollo científico.
-
Aparecen las corporaciones de oficios, las cuales consistían en instituciones que creaban estatutos para proteger a los trabajadores. También se encargaban de prepararlos técnicamente ademas de proporcionarles asistencia medica.
-
Los edictos de Rotary, fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción
-
Sabio y filósofo. Escribió el canon de la medicina, basado en el razonamiento donde trata desde la definición de medicina y su campo de acción hasta dosificación y preparación de remedios. Su preocupación era la protección de la salud del ser humano en especial del trabajador.
-
Aparece la peste negra y otras enfermedades como la lepra y sífilis, enfermedades que eran tratadas como maldiciones por el cristianismo de esta época.
-
Indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio de ello sugiriendo medidas preventivas.
-
Escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. Describe cómo en algunas zonas mineras de los montes Cárpatos las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces por la corta duración de la vida de sus maridos, debido a las inclemencias del trabajo.
-
Publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente él mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia, trabajó por más de quince años en una mina.
-
Fue el Padre de la Salud Ocupacional, publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
-
Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
-
Se incorporaron mayor número de trabajadores. El desarrollo ocasiona la utilización de mayor mano de obra y de sistemas mecánicos más complicados y peligrosos, causando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Es allí donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo para evitar que se produzcan accidentes laborales. Se vela por la seguridad y el higiene del trabajo, de impedir los accidentes y de conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano.
-
Una epidemia de fiebre en las fábricas de hilados de algodón cercanas a Manchester, incitó a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno. Atrajo así la atención de un público influyente sobre la explotación de los niños.
-
presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial y comercial, el desarrollo del capitalismo, el movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría, y la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia.
-
Se formó la Cámara de Salud de Manchester, la que asesoraba en relación con la legislación para reglamentar las horas y las condiciones del trabajo en las fábricas.
-
El afán de cuidar la vida de los trabajadores se extiende rápidamente por otros países de Europa, quienes organizan entidades gubernamentales encargadas de velar por la Seguridad Industrial y Seguridad Industrial en las empresas públicas y privadas. Se expiden leyes sobre Accidentes de Trabajo que van a la par con el proceso industrial que aumenta los peligros y riesgos de accidentalidad laboral.
-
Se organizó un movimiento en protesta por el trato infrahumano en el trabajo, este movimiento fue llamado Luddista, porque fue desarrollado bajo la dirección de Ned Ludd conocido como un benefactor de los pobres.
-
se promulgó la Ley de Minas la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por maquinaria de minas no protegida. Creó el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y muchachas del trabajo subterráneo, prohibiendo igualmente que lo efectuaran niños menores de 10 años.
-
Edwing Chadwick miembro de la comisión encargada de formular las leyes de la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio origen a un estudio titulado” Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña”; esta obra fue la base de las reformas en el siglo XIX en Europa y los Estados Unidos.
-
Comienzan a surgir organizaciones que tienen como objetivo principal proteger a los trabajadores. Entre esas surgen la OIT (Organización internacional del trabajo) en el año 1919 junto al tratado de paz de Versalles y se empezaron a crear nuevas normas y leyes.
-
La salud y seguridad ocupacional toma un nuevo rumbo con Rafael Uribe Uribe, padre contemporáneo de la Salud Ocupacional en Colombia, ya que es considerado el precursor del derecho y la protección social abordando temas como: Leyes sobre accidentes de trabajo, protección para las mujeres y los niños, asistencia a los ancianos, higiene y educación de los trabajadores, protección ambiental y ecológica, código del trabajo, dotación de elementos de protección personal y el seguro social.
-
Las empresas con más de 15 empleados debían ofrecer asistencia médica, farmacéutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios ya que la Ley 57 de 1917 planteada por Uribe Uribe lo exigía. En 1934 se estableció la Oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio, que crearon las bases del actual Ministerio de Protección y Seguridad Social. Su enfoque inicial fue el reconocimiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y indemnizaciones”
-
En 1970 John Agudelo Ríos, Ministro de Trabajo en ese entonces, creó el primer Seminario Latinoamericano de Higiene y Seguridad Industrial en Bogotá, especialmente para la industria de la cerveza.
En 1982 el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, y la National Fire Protection Ass, NFPA, suscribieron dos convenios en la ciudad de Washington D.C. -
El 28 de Julio es el día oficial de la Salud Ocupacional de acuerdo con la Resolución 00166 del 1 Febrero de 2001 emanada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En esta fecha, en 1983, con motivo de la construcción de la hidroeléctrica del Guavio, la imprevisión y el desacato a conceptos técnicos previos condujeron a un accidente en los túneles. En el momento de cambio de turno, se encontraban 120 trabajadores que se vieron comprometidos en un derrumbe, pereciendo la mayoría de ellos.
-
Adoptados por el ministerio trabajo y seguridad social y el congreso de la república en pro a la salud ocupacional.
Decreto 1607,1609 y 776 de 2002
Resolución 0156 y 1570 de 2005
Resolución 1563, 1740, 1747 y 2646 de 2008
Resolución 1348 de 2008
Resolución 1348 de 2009
Resolución 1356 de 2012 -
Se crearon leyes que rigen la seguridad en el trabajo
Ley 1010, 23 de enero de 2006 (MTEySS) medidas de prevención corrección y sanciones de acoso laboral.
Resolución 1414, 24 de abril de 2008 (MTEySS) se modifica la resolución 634 de 2006 donde se integra la PILA (Planilla Integrada De Liquidación de Aportes).
Decreto 2566, 7 de julio de 2009 (MTEySS) implementación de tabla de enfermedades profesionales. -
Ley 1562, 11 de jul. de 2012 congreso de la república de Colombia ministros y viceministros de área realizan modificaciones al sistema de riesgos laborales y otras disposiciones en materIa salud ocupacional.
Resolución 1409, 23 de jul. de 2012 emitida por (MTEySS) reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo de alturas.
Resolución 4502, 28 de dic. de 2012 (MTEySS) reglamentación de requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de la salud ocupacional.