-
Amenhotep, hijo de
Hapu, hace construir una estatua de Memon, rey
de Etiopía, que emite sonidos cuando la iluminan los rayos del sol al amanecer. -
-
en China, inventa en el 500 a. C.
una urraca voladora de madera y bambú, y un
caballo de madera capaz de dar saltos -
Hacia el año 400 a. C. construyó un autómata consistente en una
paloma de madera que rotaba por si sola gracias a
un surtidor de agua o vapor y simulaba el vuelo -
Se tiene constancia de la
existencia del ábaco ya entre el año 1000 y 500 a
d C, aunque existen dudas sobre si fue en
Babilonia o en China dónde fue inventado. Este
ingenio matemático permitió el desarrollo de la
computación y la inteligencia artificial que fueron
desarrollándose paralelamente al interés por los automatismos y el diseño de máquinas imitado-
ras del ser humano. -
inventa un reloj de agua (o clepsidra) y un órgano que emite los sonidos por impulsos de
agua -
durante el reina-
do del primer emperador Han, fue encontrado el tesoro de Chin Shih Hueng Ti consistente en una
orquesta mecánica de muñecos que se movían de
forma independiente. -
inventor de la
catapulta repetitiva, construye un autómata acuático -
construye un Buda monta-
do en un carro de cuatro ruedas que se desplaza sin ayuda. -
-
En el año 1050 el príncipe hindú
Bhoja escribe el Samarangana-Sutradhara, que
incluye comentarios sobre la construcción de
yantras, máquinas capaces de actuar por sí
solas. -
-
-
el robot más antiguo que se conserva en la actuali-
dad, funcionó desde 1352 hasta 1789. Formaba parte del reloj de la catedral y, al dar las horas,
movía el pico y las alas -
Leonardo Da Vinci diseño un caballero
con armadura, capaz de incorporarse, agitar los
brazos, mover la cabeza (tenía un cuello flexible)
y abrir y cerrar la mandíbula. Estas máquinas se
relacionan con el canon anatómico del hombre
vitruviano y sus claves matemáticas. -
Leonardo da Vinci (1452-1519)
construyó para el rey Luis XII de Francia un León
Mecánico, que se abría el pecho con la garra y
mostraba el escudo de armas real -
Juanelo Turriano
(originalmente Giovanni Torriani) relojero del emperador Carlos V, cons-
truye el “Hombre de Palo”, un monje autómata capaz de andar y mover la cabeza -
Ambroise Paré (1510-1590) que desarrolló modelos de sorpren-
dente complejidad -
En 1640, René Descartes construyó una autómata a la que llamaba
“mon fill Francine”, en memoria a su hija -
En
1662 tiene lugar la inauguración del teatro de
autómatas Takedo en Osaka -
El desarrollo de la inteligencia artificial fue
paralelo al de la invención de autómatas.Destacan con sus máquinas calculadoras JohnNapier (1550-1617) (1621), Wilhem Schickard (1592-1635) y Charles Babbage (1791-1871). Por
su parte Leonhard Euler (1707-1783) y John Venn (1834-1923)
trabajaron en algoritmos lógicos. El desarrollo
de modelos matemáticos con operativa mecánica,
como el de George Boole (1815-1864), permitió
pasar de la robótica clásica a la moderna toman-
do la computación como base -
Jacques de Vaucanson, construyó su "fléteur automatique",una muñeca mecánica de tamaño natural que podía tocar la flauta. El dispositivo tenía doce canciones en su repertorio. También produjo una máquina de tocar pandereta
-
pato mecánico de
más de 400 piezas móviles, capaz de graznar y
comer de la mano del público, completando de
forma total la digestión -
Friedrich von Knauss (1724-1789), mecánico,
relojero y cortesano, impresionó a la corte del
emperador de Prusia Francisco I en 1760 con un
autómata escritor, que rellenaba hojas de papel
en blanco con textos a pluma, empleando un mecanismo de desplazamiento del papel e interli-
neado, precursor de la máquina de escribir -
En 1769, el ingeniero húngaro Johann
Wolfgang Ritter von Kempelen , construye uno de los
autómatas más famosos de la historia: una
máquina para jugar al ajedrez . Se trataba
de un dispositivo puramente mecánico, consis-
tente en una figura humana vestida con largos
faldones y tocada con un turbante, Por
su aspecto la máquina era conocida como “el
turco”. -
Jean-Frédéric Leschot, relojero y socio de los
Jaquet-Droz, se especializó en la fabricación de
prótesis para sustituir miembros amputados,
consiguiendo no sólo cubrir el aspecto estético
sino desarrollar un alto grado de funcionalidad
para los brazos y piernas construidos -
aportó dos importantes conceptos de robótica: el automatis-
mo con repetición de una tarea preprogramada; y la precisión del mecanismo funcional a base de
un cilindro con resaltes o de un disco giratorio con orificios. Este último dispositivo enlaza direc-
tamente con la tarjeta multiperforada del telar de Jacquard, las tarjetas de censo de Hollerith en el siglo XIX y los posteriores tarjetones de las pri-
meras computadoras IBM. -
-
En 1801 Joseph Marie Jacquard (1752-1834), un empre-
sario textil, realiza una aportación fundamental a la robótica al diseñar un sistema de funciona-
miento automático de los telares, programando sus movimientos. Se trata de un cartón multiper-
forado que permite tipificar algunas tareas y repetirlas de forma idéntica -
En 1828 el físico inglés Roben Willis construyó una máquina que pro-
nunciaba las vocales mediante unos tubos de caña -
En 1834 el físico André-Marie Ampère
(1775-1836) inicia el camino de la cibernética,
estableciendo los principios de las ciencias del
gobierno de máquinas -
En 1898 Nicola Tesla
(1856-1943), inventor del motor eléctrico de corriente alterna, presenta el que algunos con-
sideran el primer robot de la historia moderna, un barco teledirigido que fue presentado en el
Madison Square Garden de Nueva York, a partir
del que patentó el Teleautomation, un torpedo
teledirigido para uso militar -
En 1906 Lee de Forest (1873-1961)
desarrolla una bombilla incandescente triple
conocida como tríodo, que es una de las bases
fundamentales de la circuitería electrónica
moderna y que sustentó el desarrollo de las
máquinas de computación hasta la invención de
los transistores. -
El término “robot” fue utilizado por primera
vez por Karel Capek (en su obra de teatro “R.U.R.”
(“Rossum’s Universal Robots”) (escrita en cola-
boración con su hermano Josef) y publicada en
1920. La palabra “robot” viene del vocablo checo
“robota” que significa “trabajo”, en el sentido de
la obligatoriedad,
trabajo forzado o esclavitud, en referencia sobre
todo a los llamados “trabajadores alquilados” que
vivieron en el Imperio Austrohúngaro hasta
1848. -
Isaac Asimov (1920-1992) utilizó por primera
vez el término “robótica” y postulo las tres leyes
de la robótica en su libro I Robot (Yo robot)
publicado en 1950, coincidiendo con el apogeo de
la robótica moderna