Neurociencia 1

Evolución historica de la NEUROCIENCIA

  • 500 BCE

    Alcmeón de Crotona: Hipótesis cerebral, considerado uno de los primeros en estudiar el cerebro, propuso que el cerebro es el órgano central de la percepción y el pensamiento.

    Alcmeón de Crotona: Hipótesis cerebral, considerado uno de los primeros en estudiar el cerebro, propuso que el cerebro es el órgano central de la percepción y el pensamiento.
    Filosofo y medico griego. no existen registros exactos pero se cree que llego a la hipótesis cerebral a travez de la observación anatómica diseccionando cadaveres de animales.Identifico lo que hoy conocemos como nervios opticos y su conexión con el cerebro. Aporte importante por que fijo su mirada en el cerebro y no en el corazón como se contemplaba en ese momento por los pitagoricos y otros pensadores. (Alcmaeon de Croton (540-500 A.C.) Filósofo y Médico Griego, s.f.)
  • Period: 490 BCE to 435 BCE

    Empedocles de Acragaras: Filosofo, médico y poeta griego, también conocido como Empédocles de Agrigento, representante de la hipótesis cardiaca, donde se daba gran relevancia al corazón para explicar la conducta humana.

    Su pensamiento se basó en la teoría de los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra), que influyó en la medicina y en la comprensión del cuerpo humano. Sus ideas provinieron más de la especulación filosófica y de la observación del entorno natural. Su influencia se reflejo en sus predecesores quienes desarrollaron sus ideas con un enfoque más científico.(López, 2023)
  • Period: 429 BCE to 348 BCE

    Platón: Reforzó la hipótesis cerebral al asignarle un papel central en la inteligencia y la racionalidad, fue uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia ,Se inspiró en los trabajos de Alcmeón de Crotona.(Platón y la Academia., s. f.)

    Sugería que el cerebro tenía un papel clave en la percepción y el pensamiento, En La República y Timeo, Platón propuso que el alma humana tenía tres partes: Racional (ubicada en el cerebro),Irascible (ubicada en el corazón), Apetitiva (ubicada en el hígado) argumentó que el cerebro era el órgano más divino porque albergaba la razó; Su influencia ayudó a moldear el pensamiento sobre la mente y el cerebro en siglos posteriores.(Platón y la Academia., s.f.)
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles: Aunque era dicipulo de platón, no creía que el cerebro fuera el centro de la cognición; en su lugar, sostenía que el corazón era el órgano responsable del pensamiento, las emociones y la vida.

    Pensó que el cerebro era una especie de mecanismo de refrigeración de la sangre, así el corazón era el origen de los procesos mentales y el cerebro solo un mecanismo de refrigeración (kolb y whishaw,2002). Notó que el corazón late rápidamente en momentos de emoción, lo que lo llevó a pensar que era el centro de la vida psíquica. El cerebro parecía ser insensible al dolor en comparación con otros órganos, lo que lo hizo creer que tenía una función secundaria.
  • Period: 129 to 216

    Galeno: Médico Grecoromano que avanzó en la comprensión de la neuroanatomía a través de disecciones y experimentos.

    Experimentó con lesiones en animales y observó que cuando se dañaba el cerebro, se afectaban funciones motoras y cognitivas, pero cuando se dañaba el corazón, estas funciones no se alteraban significativamente. Aunque su teoría no era del todo correcta, ayudó a reforzar la idea de que el cerebro era el centro del sistema nervioso, sento las bases para la neurociencia y la medicina moderna. Sus estudios influyeron en la medicina.(Martínez Decuadro-Sáenz, 2008)
  • 1543

    Andreas Vesalius (1514-1564): Publico De Humani Corporis Fabrica, Revolucionó la anatomía al basarse en la observación directa, descubriendo errores en las descripciones de Galeno.

    Andreas Vesalius (1514-1564): Publico De Humani Corporis Fabrica, Revolucionó la anatomía al basarse en la observación directa, descubriendo errores en las descripciones de Galeno.
    Estudió medicina en la Universidad de Padua y realizó disecciones detalladas de cadáveres humanos, algo que antes era poco común debido a restricciones religiosas y culturales; desmontando errores de Galeno y estableciendo las bases de la anatomía moderna, Observó conexiones directas entre el cerebro y los nervios, confirmando que controlaba el movimiento y la sensación.(Benini Bonar, 1996)
  • Period: to

    René Descartes: Filósofo, matemático y científico francés, propuso la teoría del dualismo mente-cuerpo y sugirió que la glándula pineal era el punto de interacción entre ambos.

    Se basó en la observación de la anatomía y en su método filosófico racionalista, Sus ideas fueron influenciadas por la anatomía de Vesalius y por los avances en la fisiología de su época. Propuso que el ser humano está compuesto por dos sustancias separadas: Res extensa (cuerpo), Res cogitans (mente o alma), Su dualismo mente-cuerpo marcó la distinción entre lo físico y lo mental. (Lanfranco, 2015)
  • Period: to

    Luigi Galvani (1737-1798): Médico, físico y anatomista italiano que descubrió la bioelectricidad, demostró que los nervios conducían impulsos eléctricos, lo que revolucionó la comprensión del sistema nervioso.

    Realizó experimentos con ranas, en los cuales observó que sus músculos se contraían cuando eran estimulados con electricidad. Su descubrimiento ocurrió accidentalmente cuando su esposa, Lucía Galvani, notó que las patas de una rana disecada se movían al entrar en contacto con un bisturí cargado de electricidad estática. publico su obra en 1791 De viribus electricitatis in motu musculari commentarius.(Lanfranco, 2015)
  • Frenologia: Franz Joseph Gall - Johann Casper Spurzheim, proponía que las funciones mentales y los rasgos de personalidad estaban localizados en áreas específicas del cerebro y podían identificarse mediante la forma del cráneo.

    Frenologia: Franz Joseph Gall - Johann Casper Spurzheim, proponía que las funciones mentales y los rasgos de personalidad estaban localizados en áreas específicas del cerebro y podían identificarse mediante la forma del cráneo.
    Gall Médico y anatomista alemán, junto a Spurzheim estudiaron el cerebro a partir de observaciones anatómicas y comparaciones; Gall fue uno de los primeros en sugerir que diferentes partes del cerebro tienen funciones distintas. propusieron un mapa de las funciones mentales, tambien decubrieron que los hemisferios estaban conectados a travez del cuerpo calloso. el termino frenologia tiene su origen en la palabra griega phren que significa mente (kolb y Whishaw,2002).
  • Ablación experimental: Se eliminaba secciones del cerebro para estudiar sus efectos en el comportamiento y las funciones corporales.

    Ablación experimental: Se eliminaba secciones del cerebro para estudiar sus efectos en el comportamiento y las funciones corporales.
    Dentro de sus exponentes resalta Pierre Flourens.Los experimentos realizados demostraron que no hay una localización rígida de funciones en el cerebro, como se afirmaba en la frenologia, tambien se bservó que el cerebro podía reorganizarse y recuperar algunas funciones después de lesiones, sugiriendo una cierta plasticidad (Kolb y Whishaw,2002;portellano,2005)
  • Johannes Müller(1801-1858): Fisiólogo alemán.Hizo contribuciones fundamentales con su doctrina de las Energías Nerviosas Específicas, aplico el método científico para analizar cómo el cerebro interpreta la información de los sentidos.

    Johannes Müller(1801-1858): Fisiólogo alemán.Hizo contribuciones fundamentales con su doctrina de las Energías Nerviosas Específicas, aplico el método científico para analizar cómo el cerebro interpreta la información de los sentidos.
    Combinó observación anatómica, experimentación fisiológica y estudios en percepción sensorial,propuso que cada tipo de nervio sensorial transmite un tipo específico de sensación, sin importar cómo sea estimulado. marcando un cambio hacia una visión más científica del cerebro. (Bear etal., 1998)
  • Medición de la Velocidad del Impulso Nervioso: Este avance fue clave para entender la comunicación entre neuronas y el funcionamiento del sistema nervioso.

    Medición de la Velocidad del Impulso Nervioso: Este avance fue clave para entender la comunicación entre neuronas y el funcionamiento del sistema nervioso.
    exponente: Hermann von Helmholtz (1821-1894) fue un físico y fisiólogo alemán quien revolucionó la neurociencia al demostrar que los procesos sensoriales y nerviosos pueden estudiarse de manera cuantificable, la medición del impulso nervioso fue clave para entender la comunicación entre neuronas y el funcionamiento del sistema nervioso. estos descubrimientos fueron influyentes en la psicología experimental, la fisiología y la neurociencia moderna.(Pérez, 2014)
  • Descubrimiento del Área de Broca y la Localización del lenguaje en el cerebro, llego a este descubrimiento gracias a un paciente con infarto cerebral que podia enter lo que le decian pero no podia hablar; solo decia "tan".

    Descubrimiento del Área de Broca y la Localización del lenguaje en el cerebro, llego a este descubrimiento gracias a un paciente con infarto cerebral que podia enter lo que le decian pero no podia hablar; solo decia "tan".
    Exponente Paul Broca quien estudió pacientes con problemas en el habla y encontró lesiones en el hemisferio izquierdo del cerebro, con sus estudios logro demostrar que el lenguaje está localizado en una región específica del cerebro e identificó que el lóbulo frontal izquierdo es crucial para la producción del lenguaje.(Pérez, 2014)
  • Teoría de la Organización Jerárquica del Cerebro: Esta teoría sentó las bases para comprender que el daño en diferentes partes del cerebro puede causar déficits específicos.

    John Hughlings Jackson (1835-1911) desarrolló sus teorías a partir de la observación de pacientes con lesiones cerebrales y epilepsia. Propuso que el cerebro está organizado de manera jerárquica,con niveles superiores que controlan los inferiores: Nivel inferior (médula espinal y tronco encefálico), Nivel intermedio (corteza motora),Nivel superior (corteza prefrontal y áreas asociativas), ademas tambien realizo estudios sobre la Epilepsia y la “Marcha Jacksoniana”.
  • Descubrimiento de la Corteza Motora: Demuestra que el cerebro controla los movimientos mediante áreas específicas,un principio clave en neurociencia.

    Descubrimiento de la Corteza Motora: Demuestra que el cerebro controla los movimientos mediante áreas específicas,un principio clave en neurociencia.
    Gustav Fritsch (1838-1927) y Eduard Hitzig (1838-1907) fueron dos médicos y científicos alemanes que realizaron experimentos en perros, aplicando estimulación eléctrica en distintas partes del cerebro para ver sus efectos en el movimiento. Descubrieron que la estimulación de ciertas zonas producía movimientos específicos en el lado opuesto del cuerpo y Abrieron la puerta al desarrollo de neurocirugías funcionales,
  • El método de Golgi: Técnica de tinción que permite visualizar las células nerviosas de manera mucho más clara y detallada que los métodos previos, lo que fue crucial para el avance del conocimiento sobre el sistema nervioso.

    El método de Golgi: Técnica de tinción que permite visualizar las células nerviosas de manera mucho más clara y detallada que los métodos previos, lo que fue crucial para el avance del conocimiento sobre el sistema nervioso.
    Exponente: Camillo Golgi utilizo el nitrato de plata para tener una mejor visualizacion de la neurona. También desarrolló la teoría reticular en la cual pensaba que el sistema nervioso estaba compuesto por una red continua de fibras nerviosas interconectadas, en lugar de una estructura celular independiente, el metodo Golgi revolucionó la neurociencia permitió visualizar las neuronas con gran detalle.
  • El área de Wernicke: Es una región posterior del cerebro, cerca de la corteza temporal descubierta por Carl Wernicke ( 1848-1904) se basa en la distinción entre los distintos tipos de afasia según las áreas afectadas del cerebro.

    El área de Wernicke: Es una región posterior del cerebro, cerca de la corteza temporal descubierta por Carl Wernicke ( 1848-1904) se basa en la distinción entre los distintos tipos de afasia según las áreas afectadas del cerebro.
    Observó que ciertas lesiones cerebrales específicas provocaban dificultades en el lenguaje, pero de una manera diferente a como lo describió Paul Broca, descubrio que una lesion en el (área de Wernicke) causaba dificultades en la comprensión del lenguaje y generaba un habla fluida pero incoherente. se dio cuenta de que el lenguaje no dependía de un solo centro cerebral, sino que se trataba de una red de áreas interconectadas "conexionismo".(Blank, 2002)
  • Teoría Neuronal, Sinapsis, estructura celular : Las neuronas son células individuales separadas entre sí por sinapsis, Esta teoría se convirtió en la base de la neurociencia moderna.

    Teoría Neuronal, Sinapsis, estructura celular : Las neuronas son células individuales  separadas entre sí por sinapsis, Esta teoría se convirtió en la base de la neurociencia moderna.
    Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) a través de sus observaciones detalladas y el uso del método de Golgi para teñir las neuronas observó que estás estaban conectadas por puntos de contacto, pero eran entidades independientes. Fue el primero en describir cómo las neuronas se comunican entre sí a través de las sinapsis; Observo la estructura celular y descubrio que la información fluye a través de las neuronas en una sola dirección: desde las dendritas hacia el axón.(kolb,2002)
  • Termino "sinapsis" y los reflejos: Explica cómo las neuronas se comunican entre sí a través de conexiones especializadas, nos muestra como los impulsos nerviosos producen respuestas automáticas y coordinadas en el cuerpo.

    A travez de sus experimentos Charles Scott Sherrington (1857-1952) ,demostró que los impulsos nerviosos no viajan de manera continua, sino que las neuronas se comunican mediante espacios entre ellas, lo que más tarde se entendería como sinapsis, aunque el concepto ya existía en términos más generales, fue Sherrington quien sistematizó su uso para describir cómo las neuronas se comunican entre si.(Arreguín-González, 2013)
  • Mapa cortical - Mapa de Brodmann: Divide la corteza cerebral en 52 áreas distintas, lo cual se ha utilizado como base para describir las localizaciones cerebrales relacionadas con funciones cognitivas, motoras y sensoriales.

    Mapa cortical - Mapa de Brodmann: Divide la corteza cerebral en 52 áreas distintas, lo cual se ha utilizado como base para describir las localizaciones cerebrales relacionadas con funciones cognitivas, motoras y sensoriales.
    Exponente: Korbinian Brodmann (1868-1918) quien utilizó tinciones especiales para examinar la corteza cerebral a nivel microscópico, Aunque no identificó de manera directa las funciones específicas de cada área, su descubrimiento ha sido clave para el desarrollo de la neurociencia porque proporcionó un marco para estudiar las diferentes áreas del cerebro en términos de su estructura y sus posibles funciones.(Pérez, 2014)
  • Period: to

    En la actualidad: La neurociencia continua avanzando enormemente gracias a herramientas, que permiten una mejor comprensión del cerebro y el desarrollo de tratamientos innovadores.

    La combinación de neuroimagen, electrofisiología y técnicas de estimulación cerebral sigue revolucionando el campo, con aplicaciones que van desde la investigación básica hasta la neurotecnología aplicada. la Resonancia Magnética,Tomografía por Emisión de Positrones,Magnetoencefalografía, Electroencefalografía ,Estimulación Magnética Transcraneal ,entre otras muestran este avance hasta llegar actualmente a Inteligencia Artificial y Neurociencia Computacional.(Burbano, 2024)
  • conclución: Podemos observar que este campo ha pasado por una profunda transformación, marcada por avances en la anatomía, la fisiología, la psicología y la tecnología.

    La neurociencia en sus inicios fue una especulación filosófica que tuvo origen en la curiosidad y la busqueda de comprender la conducta , de estó paso a convertirse en un campo científico riguroso y multidisciplinario . Su evolución histórica ha sido impulsada por diversos personajes algunos no descritos en esta linea de tiempo pero con igual importancia,quienes con la experimentación y la tecnología , nos han permitido acercarnos cada vez más a desentrañar los misterios del cerebro y la mente .