-
Fue una de las primeras figuras políticas cuyo propósito era luchar por los derechos de los trabajadores.
-
Trata sobre la accidentalidad y estipula indemnizaciones por accidentes de trabajo
-
Dictaminó medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores; busca medidas de salubridad pública y se provee la existencia de habitaciones para la clase proletaria.
-
Establece un seguro de vida colectivo para empleados y obreros; creó un sistema de compensación para los empleados que sufrieran de accidentes o enfermedades laborales.
-
Reglamentó la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Se creó la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
La cual nos habla sobre las disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos de los trabajadores.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Marcó el inicio formal del sistema de seguridad social en Colombia, al crear el Instituto Colombiano de Seguro Social el cual se encargaba de administrar los seguros sociales obligatorios para los trabajadores colombianos.
-
Este nos habla sobre las políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Regula aspectos como la inspección de lugares de trabajo, la vigilancia de las condiciones laborales y la implementación de medidas preventivas contra riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
-
Es donde se creó el sistema de seguridad social integral, se enfoca en ampliar la cobertura de la seguridad social a todos los ciudadanos, garantizando así el acceso a la salud, protección en caso de incapacidad laboral, vejez y muerte.
-
Allí se modifica el nombre de Sistema General de Riesgos Profesionales a Sistema General de Riesgos Laborales, establece que será manejado por las Administradoras de Riesgos Laborales, (ARL) que pueden ser públicas o privadas. Esta se enfoca en la prevención de riesgos y ampliación de la cobertura de prestaciones y servicios.
-
Establece procedimientos claros para la investigación y reporte de accidentes y enfermedades, la resolución busca reducir riesgos laborales y promover entornos laborales más seguros.
-
Actualiza y moderniza el sistema general de riesgos laborales que se estableció en la Ley 100 de 1993 y fue modificada por la Ley 1295 de 1994. Mejora la cobertura, la calidad de los servicios y la gestión de los riesgos laborales. Implementa medidas para evaluar el desempeño de las ARL en la gestión de los riesgos laborales promoviendo así la competencia y calidad en la prestación de servicios.
-
Obliga a las empresas a implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), sin importar su tamaño, también define las funciones y componentes del SG-SST que incluye identificar y evaluar los riesgos, planificar y ejecutar medidas de prevención y por último evaluar y dar seguimiento a las condiciones de trabajo.