-
Se publica el primer estudio sobre las condiciones laborales de los trabajadores argentinos por Juan Bialet Massé.
-
Se sancióna la primera normativa contra accidentes donde se establece un régimen de reparación de daños.
-
Alfredo Palacios, por encargo de la OIT, empieza una investigación sobre la fatiga. Gracias a esto, fue uno de los que impulsó la Ley de la Silla (los empleadores deben proveer suficientes sillas para sus empleados).
-
-
Durante el gobierno de Perón, el Departamento Nacional de Trabajo explicitó en la Constitución el derecho de los trabajadores a tener condiciones dignas en su lugar laboral.
-
Se sanciona la ley 14.250 (Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo) que incorpora cláusulas sobre el cuidado de salud de los trabajdores. El Ministro de Salud promueve la prevención como instrumento sanitario.
-
Se sanciona la Ley Nacional 19.587 (Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo) que aún sigue vigente.
-
Se crea en la Faculta de Medicina de Buenos Aires el Instituto de Medicina del Trabajo, para que los trabajadores y sus organizaciones tengan un rol activo dentro del control de la salud, la higiene y la seguridad laboral.
-
Se crea la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, que actualmente continúa difundiendo información sobre Higiene y Seguridad.