-
en las civilizaciones antiguas, como Egipto y Mesopotamia, se empleaban tabletas de arcilla y papiro para registrar información importante. estos se almacenaban en bibliotecas y archivos.
-
De momento la muestra más antigua de pergamino que se ha encontrado es el fragmento de un rollo cuya datación se estima alrededor del 2300 a.C.
Los antecedentes nos llevan hasta el siglo II a.C. concretamente, según la leyenda, a la ciudad de Pérgamo, donde sus habitantes inventaron el pergamino, dada la dificultad de conseguir el papiro procedente de Egipto. Otros de los motivos que promovieron la invención del pergamino era la fragilidad del propio papiro. -
La invención del papel se atribuye a Ts’ai Lun, en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Ts’ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir las patentes exclusivas para hacerlo.
-
durante este periodo, los documentos eran gestionados por instituciones religiosas y gubernamentales. Se utilizaban pergamino y códices como medios de registro y almacenamiento.
-
En el siglo XII se recupera el derecho romano y el procedimiento administrativo inherente. Se introduce una clasificación sistemática y una clasificación cronológica y se comienzan a conservar en legajos.
-
Programa de gestión de documentos con el emperador Federico I Barbarroja. Fue en este siglo que se desarrolló la gestión de documentos, bajo el emperador Federico Barbarroja. Hacia el siglo XV los documentos eran manuscritos exclusivos, y las copias por especialistas en el tema.
-
La labor del escribas o copistas tuvo gran importancia social en el Antiguo Egipto, donde los escribas estos eran muy valorados en una sociedad cuya escritura jeroglífica era un saber al que accedían solo unos pocos, y por su necesidad para las clases dirigentes, ocupaban un alto lugar entre la jerarquía administrativa
-
La invención de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV permitió la reproducción masiva de documentos y la creación de bibliotecas mas grandes. sin embargo, la gestión aun se hacia de manera física.
-
En los archivos mesopotamicos se reconocen las primeras tareas de clesificacion con marcas en los lomos y la ubicacion y forma de las tabillas para facilitar su rapida localización.
-
A pesar de la normatividad existente (desde la colonia, mediante la cédula real de 1549) para la conservación y la organización de la documentación administrativa, no se asumió con suficiente compromiso esta tarea, con lo que se generaron inmensos fondos acumulados y la pérdida irreparable de documentos.
-
Surgen en diferentes civilizaciones para llevar cuentas, registros y sistemas de numeración, libros, fichas con entradas numéricas, índices de materias, listas de encabezados, inventarios.
-
Se forman los archivos de los consejos reales y se organizan por territorios y por funciones, estos son cuestionados y conservados en los depósitos pontificios
-
Surge el Archivo Nacional como una dependencia de la Secretaría de Interior y Relaciones Exteriores; hacia 1913 el gobierno colombiano preocupado por la preservación de los documentos, promueve la Ley 4ª llamada de ordenamiento del inventario de archivos, su arreglo y el acceso al público.
-
Siglos XIX - XX La evolución de los medios de almacenamiento de la información, magnéticos, ópticos, o extraíbles, sea en texto, audiovisual- vídeo, icono-grafía – imagen, sonora- auditiva, también la micro-filmación.
-
Paul Otlet fundo la nueva disciplina de la documentación.
-
Surge la figura del records manager (gestor de documentos) y posteriormente la aceptación del término Record Management (Gestión de Documentos)
-
Philliph Brooks fue el primero en identificar el ciclo vital de los documentos, fue el primero que se refirió al ciclo vital de los documentos tomo fuerza con la creación de los programas de gestión documental y archivos intermedios; POSNER Y SCHELLENBERG difundieron el clico vital en los estados unidos y otros países
-
La UNESCO junto a RAMPS la definía como la eficacia desde su creación hasta el fin del documento
-
Nació el Archivo General de la Nación, como establecimiento Público adscrito al Ministerio de Gobierno, a partir de 1999 por el Decreto 1123, fue adscrito al recién creado Ministerio de Cultura, se le dio vida como establecimiento público del orden nacional encargado de preservar y enriquecer el patrimonio documental de la nación.
-
Los Archivos en el Siglo XXI. Entre la Certeza del papel y
la incertidumbre de lo digital. La innovacion, las leyes que irian a regir todo lo relacionadfo con la seguridad de la informacion. -
Decreto Nacional 2607 Art 22.comprende procesos como la producción, la consulta, recuperación de la información