-
• 3500 a.C.: Los sumerios utilizan tablillas de arcilla para registrar información. • 2400 a.C.: Los egipcios desarrollan el papiro como material de escritura.
-
• Siglo VII: Los monjes copistas crean scriptoriums para la producción de manuscritos.
Los monjes copistas fueron importantes durante la Edad Media, especialmente entre los siglos V y XV. Sin embargo, no existe un año específico en el que se pueda situar el inicio o fin de su actividad, ya que su labor se desarrolló a lo largo de varios siglos. • Siglo XIII: La invención del papel en China facilita la producción y el almacenamiento de documentos.
se originó en China durante la dinastía Han, -
• Siglo XV: La imprenta de Johannes Gutenberg permite la reproducción masiva de documentos.
• Siglo XVII: Se establecen los primeros archivos estatales en Europa para gestionar documentos gubernamentales. -
• Siglo XIX: El uso de máquinas de escribir y la creación de archivos empresariales facilitan la gestión documental.
-
• 1930: Se desarrolla el microfilm como método de almacenamiento de documentos.
• 1960: El surgimiento de las computadoras y la digitalización de documentos comienzan a transformar la gestión documental.
• 1970: Aparecen los sistemas de gestión electrónica de documentos (GED) para organizar y controlar la información digital.
• 1990: Se popularizan los sistemas de gestión de documentos electrónicos (EDMS) que integran flujos de trabajo y colaboración en línea. -
• 2000: La gestión documental se expande con la adopción de la nube y el almacenamiento en línea.
• 2010: Surgen herramientas de gestión documental basadas en inteligencia artificial y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
• 2020: La gestión documental se orienta hacia la automatización, el análisis de datos y la privacidad en cumplimiento de regulaciones como el GDPR.
Esta línea de tiempo destaca los hitos clave en la evolución histórica de la gestión documental.