Evolución histórica de la administración en seguridad y salud en el trabajo y sus principales efectos en el sistema colombiano
By Nayerlis29
-
Otra figura notable de Roma fue Galeno quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas -
Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues aprovechó ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
Diseño de la primera máscara de protección respiratoria.
Plinio el viejo describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, el cinabrio y el mercurio y diseña la primera máscara de protección respiratoria. -
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores. -
Se dictaminan las 'Ordenanzas de Francia' que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Walter Pope publica Transacciones filosóficas donde se refiere a las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio. -
Máquina a vapor
James Watt inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos mencionados anteriormente y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. -
escribió el tratado sobre las enfermedades de los trabajadores. Gracias a varios estudios, se descubrieron 54 riesgos de diferentes profesiones que se realizaron en la época. -
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlos_iii.htm -
Movimiento Cartista
Movimientos que incluyen a los obreros en busca de mejores condiciones dio origen a la Carta del pueblo la cual reflejaba el deseo de democratización del sistema social político británico, los obreros desean en la política y en la presentación de leyes en el Parlamento, para mejorar la vida de los obreros -
Se inició una legislación sanitaria para la industria.
Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tienen sustento legal. -
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en Estados Unidos
-
A la par de todos los avances técnicos que hicieron posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial -
en 1904 cuando se cimentan las bases de la Salud Ocupacional a través de lo que se conocería como la “Ley Rafael Uribe Uribe” https://www.sur.org.co/rafael-uribe-uribe-el-liberalismo-y- las-guerras/ -
El General Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, dando como fundamento que si un soldado es indemnizado por que? un trabajador no? -
En Wisconsin fue aprobada la primera ley de indemnización al trabajador, a partir de entonces muchos otros Estados promulgaron leyes similares. -
“Entiéndase por accidentes del trabajo, un suceso imprevisto y arrepentido sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo, y que produce en el organismo de quien ejecuta un trabajo por cuenta ajena una lesión o una perturbación funcional permanente o pasajera, todo sin culpa del obrero . ley 57
-
Aprobación de la Ley 15 de 1915, en la cual se obligó a las empresas de alumbrado público, acueducto, ferrocarriles, tranvías, fábricas de licores y fósforos, construcción, albañilería, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras públicas y empresas industriales, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte" y en este último evento sufragar los gastos de entierro. -
Se establece la Legislación Laboral en donde se habla de los riesgos del trabajo y en 1936 empezó a regir la Ley. -
La Ley 53, otorgo está protección a la mujer dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto -
Código Sustantivo del Trabajo
Se fundamentan Normas relativas a
la
Salud Ocupacional, Prestaciones,
Horarios de trabajo,
Descanso Obligatorio, entre otras -
Se desarrollo con el único objetivo de capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial este grupo realizó el primer diagnóstico de salud ocupacional y procedió a los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales. -
Se creó la Oficina de Medicina Laboral a nivel nacional con sede en Bogotá y tenia como función principal reconocer los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones. Está se formo por todas las capitales hasta formar una red denominada Oficina nacional de medicina e higiene industrial -
Resolución 2400 , emitida por el Ministerio de la Protección Social, en el cual se fundaron algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo -
DECRETO 2644
Establece la tabla única para las indemnizaciones por
pérdida de la capacidad laboral y prestaciones económicas
correspondientes -
Determina los factores de riesgo psicosocial en el trabajo incluyendo el estrés ocupacional. https://accounter.co/laboral/las-empresas-deben-evaluar-periodicamente-los-factores-de-riesgo-sicosocial.html -
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo -
La digitalización, en materia de salud ocupacional, ha supuesto nuevos retos y oportunidades; por una parte, el uso de big data y la tecnología predictiva, ha permitido optimizar la gestión de datos y el tratamiento de la información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, somos mas eficaces en la toma de decisiones; la integración tecnológica ha posibilitado aunar la gestión entre las áreas de recursos humanos y prevención de riesgos, fundamental para promover organizaciones saludables.