- 
  
  PERÍODO PRECLÁSICO. División de clases y división del trabajo.Gobernantes-Guerreros;artesanos-campesinos.
- 
  
  Inician las grandes civilizaciones urbanas. La organización política generó nuevas ocupaciones: recaudadores de tributos, comerciantes,artesanos especializados.
- 
  
  La principal civilización de este periodo es la cultura Azteca, la cual basaba su organización política y económica en la guerra y el predominio sobre otros pueblos, imponiendo el pago de rigurosos tributos a los conquistados. Sin embargo, ese dominio fue posible a través del profundo desarrollo de técnicas de organización, sistemas de distribución y especialización del trabajo
- 
  
  En su calidad de colonia, la Nueva España estaba sujeta al control centralizado por parte de España. La minería florece durante esta etapa, y los metales preciosos extraídos eran enviados directamente a Europa. El trabajo era desarrollado mediante la esclavitud.
 Los artículos consumidos eran importados directamente de España, sin embargo la piratería y el contrabando afectaban las operaciones comerciales.
- 
  
  enorme libertad económica que permitió una expansión de la producción agrícola y bonanza económica.
 Hacia la lucha de la Revolución, surgen compañías dedicadas a:
 1. Fundición de acero.
 2. Industrias del jabón.
 3. Cementeras.
 35 Una vez terminada la Revolución Mexicana se presenta un crecimiento del mercado interno, y un auge de la pequeña y mediana empresa en la estructura industrial del país.
- 
  
  Los movimientos independentistas generaron inestabilidad a nivel económico, político y, evidentemente, comercial. Es a partir del término de la Independencia de México que se incrementaron las actividades comerciales principalmente en los siguientes giros:
 • Industria textil.
 • Alimentos.
 • Productos químicos.
 • Muebles de madera.
- 
  
  la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte inicia una nueva época de apertura comercial basada en el libre intercambio de bienes y servicios a través de procesos globalizadores.