Unnamed

Evolución Histórica de Enfermería

  • DOMESTICA
    500 BCE

    DOMESTICA

    En esta primera etapa los cuidados se desarrollan formando parte de la historia de la atención a la salud de la época, comprendiendo desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano.
    Y se nombro así por ser la mujer en cada hogar la encargada de este aspecto de la vida.
  • Edad Antigua
    108

    Edad Antigua

    Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano. El papel de la mujer era exclusivamente cuidar.
    27 D.C - 476 D.C
  • Grecia
    278

    Grecia

    En general el papel de la mujer en Grecia se centraba en el hogar, pero hay referencias de las mujeres como cuidadoras y comadronas, seleccionaban hierbas medicinales y ayudaban a los heridos y enfermos.
    278 a.c
  • Hombres en la enfermería
    300

    Hombres en la enfermería

    Formaron la hermandad de los “parabolano”. Se cree que este grupo se originó durante el
    siglo III (300 d.C.), cuando la peste negro asoló toda el
    área mediterránea.
  • ETAPA VOCACIONAL
    500

    ETAPA VOCACIONAL

    En esta etapa se inicio la creencia de que la salud tiene un valor religioso.
    Con la aparición del cristianismo, la salud adquirió una nueva interpretación. La sociedad cristiana de la época atribuyo la salud y la enfermedad a los designios de dios.
  • Instituciones para el cuidado.
    501

    Instituciones para el cuidado.

    Se crearon numerosas instituciones dedicadas al
    cuidado de los enfermos y necesitados.
    Estas instituciones se denominaron xenodoquios.
    501 d.C.
  • ETAPA TECNICA
    1492

    ETAPA TECNICA

    La enfermera técnica centra su atención en el enfermo como sujeto de una enfermedad, por ser el paradigma de esta etapa" La salud como ausencia de enfermedad".
  • Etapa difícil de la enfermería (ENTRE LA VOCACIONAL Y LA TÉCNICA
    1500

    Etapa difícil de la enfermería (ENTRE LA VOCACIONAL Y LA TÉCNICA

    Esta etapa se caracteriza por una salud pública nefasta, constantes guerras y numerosas pandemías con el consecuente aumento de la mortalidad.
    1500 d.C.- 1600 d.C.
  • Definición de salud

    Definición de salud

    La salud se entiende como ausencia de enfermedades. Es la etapa en que la Enfermería se centra en la atención al paciente y a la lucha contra las enfermedades (prevención).
  • El primer manual conocido de la enfermería

    El primer manual conocido de la enfermería

    Data del 1617 y recoge una serie de instrucciones para enfermeros donde se describen técnicas y procedimientos para practicar a los enfermos
  • Etapa profesional

    Etapa profesional

    La actual concepción de la salud como equilibrio entre los individuos y su ambiente cambia la orientación del cuidado enfermero entendiéndose como el conjunto de actividades enmarcadas en un sistema conceptual y utilizando una metodología de trabajo propia de la disciplina.
  • Aceptación técnica de la enfermería

    Aceptación técnica de la enfermería

    Se profesionaliza la Enfermería con Florence Nightingale(1820).
  • Nace Florence Nightingale

    Nace Florence Nightingale

    Considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería
  • Escuela de lecciones obstetricia

    Escuela de lecciones obstetricia

    Ignacio Torres médico registrado ante el Protomedicato
    abrió una escuela para dar lecciones de
    obstetricia y así desterrar algunas prácticas consideradas perjudiciales, las clases
    eran gratuitas con un total de 15 lecciones,
    dos veces por semana.
  • Se Funda el hospital de San Pablo (Hospital Juárez)

    Se Funda el hospital de San Pablo (Hospital Juárez)

    Sor Micaela Ayans junto con el licenciado José
    Urbano Fonseca fundaron el hospital de
    San Pablo el 23 de agosto de 1845 actual
    Hospital Juárez.
  • Primera formación académica

    Primera formación académica

    A mediados del siglo XIX emergen las diaconisas de Kaiserswerth (Alemania) cuya formación durante 3 años sirvió como modelo para la formación enfermera europea y americana.
  • Se empieza a tomar la enfermería como profesión

    Se empieza a tomar la enfermería como profesión

    En España podemos comenzar a hablar de profesión de Enfermería a partir de la Ley de Instrucción Pública de 1857, que determina los conocimientos prácticos y teóricos para obtener el título de practicante
  • ENFERMERÍA TÉCNICA

    ENFERMERÍA TÉCNICA

    Florence Nightingale, creando en el Hospital de Santo Tomás, de Londres, la primera Escuela Profesional de Enfermeras Hospitalarias, donde, después de tres años de internado, se probaba su vocación y se formaba técnica, científica y moralmente bajo la vigilancia y enseñanza de la propia Florence Nightingale.
  • En 1907 se crea la Escuela de Enfermería,

    En 1907 se crea la Escuela de Enfermería,

    Abriendo sus puertas a las alumnas
    que había terminado la educación primaria completa para cursar la “carrera de
    enfermería”. En su currícula se establecía un programa de tres años que incluía
    las materias de anatomía, fisiología y curaciones en el primer año; higiene y curaciones en general en el segundo año;
    pequeña farmacia, curaciones, cuidados
    de los niños, parturientas y enajenados en
    el tercer año
  • Muere Florence Nightingale

    Muere Florence Nightingale

    Muere "la dama de la lámpara” precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería
  • Universidad de México aprueba su integración a la Escuela de Medicina

    Universidad de México aprueba su integración a la Escuela de Medicina

    Siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional
    de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de
    la Universidad Nacional Autónoma de
    México (UNAM)
  • Se fundó la Escuela para Enfermeras del Ejército

    Se fundó la Escuela para Enfermeras del Ejército

    Posteriormente, en el mandato del presidente Lázaro Cárdenas y por acuerdo
    presidencial, el 2 de marzo de 1937 se fundó
    la Escuela para Enfermeras del Ejército,
    después de diversos intentos realizados en
    1815 y en 1910.
  • Egresó la primera generación de enfermeras

    Egresó la primera generación de enfermeras

    En 1950, egresó la
    primera generación con 11 alumnas; a la
    fecha han egresado 100 generaciones
    con más de 4 000 enfermeras generales
  • 1963 se nombra Secretaria General a María de Jesús

    1963 se nombra Secretaria General a María de Jesús

    1963 se nombra Secretaria General a María de Jesús
    Morales Herrera y por primera vez forma parte de la terna de la Dirección una
    enfermera, recayendo dicha iniciativa en
    Juventina Hernández Márquez.
  • Dra. Esther Chapa Tijerina, quién logra la acreditación de la Licenciatura en Enfermería,

    Dra. Esther Chapa Tijerina, quién logra la acreditación de la Licenciatura en Enfermería,

    En 1966, la dirección de la Escuela la dirige la Dra. Esther
    Chapa Tijerina, quién logra la acreditación de la Licenciatura en Enfermería,
    con la administración del Dr. Alejandro
    Guevara Rojas se da el primer examen de
    admisión para alumnos del nivel técnico
    y se continúan los cursos post básicos en
    educación en enfermería.
  • Ciencia multidisciplinaria

    Ciencia multidisciplinaria

    La enfermería ya no es sólo asistencial, también es docente, investigadora y gestora. Los cuidados enfermeros tienen un planteamiento teórico-científico y una identidad profesional y disciplinar.
  • Lic. Graciela Arroyo de Cordero, logra integrar el perfil académico, tanto para el nivel técnico como para la licenciatura

    Lic. Graciela Arroyo de Cordero, logra integrar el perfil académico, tanto para el nivel técnico como para la licenciatura

    Durante los años de 1987 a 1994 la
    Lic. Graciela Arroyo de Cordero, logra
    integrar el perfil académico, tanto para el
    nivel técnico como para la licenciatura,
    se fortalecen los programas de estudios
    otorgando cátedras especiales. Se instala
    un quirófano para práctica de procesos
    quirúrgicos, un laboratorio de pediatría
    y uno de cómputo
  • ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    1994 al 2003, la ENEO se convierte en
    Centro Colaborador de la Organización
    Mundial de la Salud (OMS); se inician
    estudios de posgrado entre los años de
    1997 a 2002 con el Plan Único de las
    Especialidades de Enfermería
  • Carrera Profesional

    Carrera Profesional

    En el marco de la ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y la Ley 44/2003, de ordenación de profesiones sanitarias, la carrera profesional