-
Inicio de la llegada de turistas internacionales, principalmente desde Estados Unidos y Europa.
El turismo se limitaba a pequeños hoteles y playas locales, especialmente en Santo Domingo y Puerto Plata. -
Creación de los primeros planes de desarrollo turístico bajo el gobierno de Trujillo.
Construcción de hoteles emblemáticos como el Hotel Jaragua en Santo Domingo.
El turismo comienza a enfocarse en playas y resorts para atraer visitantes internacionales. -
Puerto Plata se convierte en un destino turístico importante gracias al proyecto de Playa Dorada.
Creación de nuevas infraestructuras como aeropuertos internacionales.
Se desarrolla un modelo de turismo basado en resorts frente a las playas. -
Introducción del modelo "todo incluido", liderado por grandes cadenas hoteleras.
Punta Cana comienza a desarrollarse como uno de los principales destinos turísticos.
Incremento significativo en la llegada de turistas internacionales debido a la apertura de aeropuertos en destinos clave. -
Desarrollo de infraestructura turística en Bayahíbe, Samaná y otras regiones del país.
Incorporación de actividades turísticas alternativas como el ecoturismo y el turismo cultural.
La UNESCO declara la Zona Colonial de Santo Domingo como Patrimonio de la Humanidad (1990). -
Punta Cana se convierte en el principal destino turístico del Caribe.
Crecimiento del turismo de cruceros, con nuevos puertos como el de La Romana.
Incremento en la promoción internacional del país -
Mayor enfoque en el turismo sostenible, con la promoción de parques naturales y eco-lodges.
Desarrollo de infraestructura moderna como el Blue Mall Punta Cana y la expansión de aeropuertos.
Crecimiento del turismo de lujo, con la llegada de cadenas hoteleras exclusivas. -
El sector turístico se adapta tras la pandemia de COVID-19, con medidas de bioseguridad y flexibilización de servicios.
Promoción de experiencias digitales y marketing online para atraer a turistas internacionales.