-
Las personas trabajaban a cambio de alimentos. No recibían ningun sueldo o tipo de paga.
-
Durante este periodo se utilizaba la caza cómo método de "trabajo" para poder sobrevivir.
-
Durante este periodo surgió la agricultura. Las personas trabajaban encargándose de producir sus propios alimentos.
-
En este periodo comenzó a implementarse como manera de trabajo a la esclavitud, donde una persona era dominada por otra y debía obedecer sus órdenes. Debido al exceso de mano de obra, comenzaron a esclavizar a los prisioneros de guerra. Aquí se puede ubicar el concepto de trabajo robado.
-
Durante este período, surgió el feudalismo, sistema en el cual el rey concedía a los señores el control de las tierras de los lugareños vecinos. La mano de obra pasó a ser la población acosada por invasores extranjeros reemplazando a los esclavos. No recibían un salario, pero podían usar una parte de su producción. También elaboraban productos para usar o permutar entre las familias. En esta etapa se puede ubicar el concepto de trabajo comprado.
-
Durante este periodo comenzó la industrialización, esta producía trabajo por lo que las personas comenzaron a recibir una paga a cambio de su mano de obra, dejando de lado a la esclavitud. Comenzó a tomar lugar el comercio internacional, por lo que la industria fue la principal fuente de trabajo, reemplazando a la agricultura. En esta etapa se puede ubicar el concepto de trabajo asalariado.
-
Durante este período, el cual transitamos actualmente, se produjo la revolución industrial, que dio lugar al aumento de la producción, al surgimiento de los sindicatos, al desarrollo de nuevas máquinas y tecnologías y a la reducción de la jornada laboral. En pocas palabras, el trabajo comenzó a evolucionar priorizando el bienestar de los trabajadores. Para lograr todo esto el pueblo debió revolucionarse y luchar por sus derechos. En esta etapa se puede ubicar el concepto de trabajo decente.