-
Nacen los primeros programas de dibujo computarizado, como Sketchpad (1963), base del diseño asistido por computadora (CAD). El software se usaba principalmente en ingeniería y arquitectura, con gráficos simples en blanco y negro. Las herramientas eran muy limitadas y solo disponibles en grandes computadoras.
-
Los programas mejoran con nuevas funciones como capas, filtros, herramientas de texto y color. Se integran cámaras digitales y escáneres, facilitando la manipulación de fotografías. Se diseñan imágenes para sitios web, medios digitales y animaciones. El diseño gráfico empieza a formar parte esencial de la comunicación visual moderna.
-
Aparecen versiones más potentes y compatibles con Windows y Mac. Se desarrollan programas libres como GIMP (1996), alternativa gratuita a Photoshop. Se integran efectos 3D, pinceles avanzados y soporte para tabletas gráficas. El diseño digital se usa en videojuegos, cine y animación profesional.
-
El software pasa a ser en línea, permitiendo trabajar desde cualquier dispositivo. Plataformas como Canva, Figma y Photopea facilitan el trabajo colaborativo. Se prioriza la simplicidad, accesibilidad y trabajo en equipo. Se combinan funciones de edición con plantillas y recursos prediseñados.
-
La IA revoluciona el diseño con herramientas como DALL·E, Midjourney y Adobe Firefly, que crean imágenes a partir de texto. Se automatizan procesos de color, retoque y composición. El diseño se vuelve más creativo, rápido y accesible para todos. Se integran tecnologías como realidad aumentada y 3D inteligente.