Evolución del pensamiento administrativo

  • Frank y Lillian Gilbert

    Frank y Lillian Gilbert
    Crearon Gilbreth, Inc. para trabajar en estudios de movimiento, una técnica de eficiencia comercial destinada a aumentar la productividad y disminuir la fatiga de los trabajadores.
  • Max Weber

    Max Weber
    Max Weber concibió la burocracia como un tipo de poder que se ejerce desde el Estado, y que está llamado, desde el punto de vista técnico, a lograr el grado más alto de eficiencia, en tanto es el medio formal y racional capaz de aportar mecanismos eficaces de control de la gestión administrativa.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    La administración científica de Taylor es un enfoque que aplica métodos científicos al trabajo, con el fin de aumentar la eficiencia mediante la organización y la gestión adecuada de los procesos laborales. La teoría científica de la administración se basa en 4 principios fundamentales: planeación, organización, control y dirección .
  • Henry Fayol

    Henry Fayol
    La teoría clásica de la administración es una corriente del conocimiento que surgió en respuesta al acelerado crecimiento empresarial luego de la Segunda Revolución Industrial. La teoría hace hincapié en la administración global de la organización, es decir, en la estructura y en las funciones que debe realizar cada parte de la empresa (no solo en mejorar los métodos de producción).
  • Elton Mayo

    Elton Mayo
    Teoría de las relaciones humanas, esta se opone a la visión de la administración que se centraba únicamente en la eficiencia y en la productividad; argumentando que la satisfacción de los empleados y el bienestar emocional son fundamentales para lograr una mayor productividad.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow
    Abraham Maslow, desde su visión, logró posicionar a la psicología humanista como una gran rama dentro de las teorías psicológicas. Su teoría sobre la jerarquización de las necesidades ha marcado un antes y un después en la forma en que se estudia el comportamiento humano y ha contribuido enormemente a profundizar en un nuevo objeto de estudio de la tercera fuerza de la psicología, la experiencia interna.
  • Simon Herbert

    Simon Herbert
    Simon apunta que la racionalidad personal está de hecho limitada por tres dimensiones:
    1) la información disponible
    2) la limitación cognoscitiva de la mente individual
    3) el tiempo disponible para tomar la decisión.
  • George Dantzig

    George Dantzig
    Crea la programación lineal que es una técnica matemática que se utiliza para optimizar el rendimiento o la eficiencia de un sistema. Esta técnica es ampliamente utilizada en el mundo empresarial para resolver problemas de planificación, asignación de recursos y toma de decisiones.
  • Douglas Mc Gregor

    Douglas Mc Gregor
    Creador de las teorías X y Y.
    Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
  • Laurence Peter

    Laurence Peter
    Creador de el principio Peter, este principio postula que en una jerarquía, como una empresa, los empleados tienden a ser promovidos hasta alcanzar su nivel de incompetencia. En otras palabras, un trabajador que realiza bien su trabajo será ascendido a un puesto de mayor responsabilidad hasta llegar a un punto en el que ya no es competente.
  • Thomas Peters y Robert Waterman

    Thomas Peters y Robert Waterman
    Thomas Peters y Robert H. Waterman definen (1984) Crean el modelo de la excelencia organizacional.
    la excelencia mediante su asimilación a exitosa, es decir aquellas organizaciones que logran un desempeño superior a su competencia.
  • Peter Drucker

    Peter Drucker
    Su principal teoría se centra en un análisis de autodiagnóstico para las empresas, de modo que puedan conocer plenamente sus propias condiciones —algo que no siempre es sencillo— y el entorno que les rodea.
    Los principios de Peter Drucker se basan en 5 grandes áreas de conocimiento: misión-visión de la empresa, los clientes, necesidades del cliente, resultados y plan empresarial.
  • Michael Porter

    Michael Porter
    Teoría Porter
    En base al modelo de Porter sobre Estrategia Competitiva, se establece una metodología general para diseñar, establecer, y poner en práctica en la Empresa, una Estrategia Competitiva que se denomina Sostenible, ya que implica que debe ser mantenida permanentemente en la empresa en base al Plan de Innovación.
  • Henry Mintzberg

    Henry Mintzberg
    Mintzberg afirma que las discontinuidades no se pueden predecir, que la planificación suele estar demasiado alejada de lo operacional y que la estrategia no se puede formalizar. Es decir, defendía una estrategia informal y visionaria, frente a una formal y programada
  • REFERENCIAS

    -Evolucion de la teoría administrativa http://Pepsic.bvsalud.org
    -Wikipedia.
    -Imágenes tomadas de la web.