-
Su creador fue Orlando Rincón
-
Tulúa, Popayan, Pasto, Manizales,Preira, Armenia, BuenaVentura, Buga,Palmira.
Pluralidad socios, Alcaldías, Universidad, Empresa, Cámaras,Comercio.
Sincelejo,Villavicencio, Ibague, Bogota, Medellin, Cartage -
Parquesoft, la empresa que en 2003 fue premiada como la más generadora de empleo de Colombia y que deslumbró al país entero por su modelo empresarial de innovación tecnológica, atraviesa por uno de sus momentos más difíciles.
-
contrato de renovación tecnológica que firmó con Emcali, en febrero del 2005.
-
Persona jurídica, proyectos colectivos, gremio, representatividad.
-
Vino la tragedia del avión Santa Bárbara Airlines, el 22 de febrero del 2008, en donde murieron tres ingenieros de Parquesoft. Ellos hacían una visita al Centro de Investigaciones de TICs de Pdvsa, en Mérida. Tras los sucesos se perdió un año de trabajo comercial con Venezuela. Estos negocios representaban un ingreso de US$800.000. Aún no se han podido reiniciar los negocios con ese país.
-
Ante la crisis, Parquesoft tuvo que acelerar su plan de internacionalización
-
Un espacio donde estuvo presente nuestra red compuesta por 14 Parques de Cartagena, Medellín, Sincelejo, Meta, Pasto, Manizales, Cauca, Buga, Quindio, Tolima, Tuluá, Pereira, Bogotá, Popayán, Armenia, Ibagué y algunos representantes del MINTIC, Colciencias, Cámara de Comercio y Universidades.
-
El próximo 10 y 11 de junio de 2016 se desarrollará la Hackathon Vive Maker Colombia en Cali, un encuentro de programadores de aplicaciones móviles que buscaron encontrar soluciones utilizando el internet de las cosas, una tecnología innovadora que se aplica en grandes ciudades del mundo.
-
MINTIC Y FINDETER han creado el proyecto Emprende con datos para fomentar el desarrollo de productos digitales a través de acompañamiento profesional en mentorías para emprendedores TIC, ayudando a resolver problemáticas de interés público y social a partir del uso de Datos abiertos de Gobierno.