-
Se dio origen a diferentes conceptos que enriquecieron al mercadeo como: el intercambio, los sistemas económicos y sociales, la comercialización, entre otros
-
Se dio origen a diferentes conceptos que enriquecieron al mercadeo como: el intercambio, los sistemas económicos y sociales, la comercialización, entre otros
-
-
Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto.
-
-
Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto.
-
La Depresión Económica Mundial, que deja como consecuencia la baja en los precios de la mayoría de los productos comerciales y la disminución en la capacidad de adquisición de las personas, obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para mejorar las cadenas de distribución ya ser más competitivos en este aspecto
-
La Depresión Económica Mundial, que deja como consecuencia la baja en los precios de la mayoría de los productos comerciales y la disminución en la capacidad de adquisición de las personas, obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para mejorar las cadenas de distribución ya ser más competitivos en este aspecto
-
Durante este periodo comienzan a darse cambios en torno a los conceptos del mercadeo, dándose las primeras aproximaciones para centrar las actividades relacionadas con éste en el consumidor y no en la producción, por lo tanto se generarán grandes cambios en las prácticas y en las dinámicas vinculadas con la disciplina. Como consecuencia de esto aparecen conceptos como por ejemplo: mezcla de mercadeo, vigente hoy en muchos contextos.
-
Durante este periodo comienzan a darse cambios en torno a los conceptos del mercadeo, dándose las primeras aproximaciones para centrar las actividades relacionadas con éste en el consumidor y no en la producción, por lo tanto se generarán grandes cambios en las prácticas y en las dinámicas vinculadas con la disciplina. Como consecuencia de esto aparecen conceptos como por ejemplo: mezcla de mercadeo, vigente hoy en muchos contextos.
-
Se considera como distribución física de los productos, desde que ya se encuentran transformados hasta que llegan al usuario.
-
En 1946, las máquinas dispensadoras de café caliente marcan un hito en la historia de las máquinas expendedoras porque las que venden café se extienden por todo el mundo. En la década siguiente hace su aparición la primera máquina refrigerada de venta de sándwiches
-
En 1946, las máquinas dispensadoras de café caliente marcan un hito en la historia de las máquinas expendedoras porque las que venden café se extienden por todo el mundo. En la década siguiente hace su aparición la primera máquina refrigerada de venta de sándwiches
-
La Mezcla de Mercadotecnia (Marketing Mix), propuesta por Neil H. Borden.
Ciclo de Vida del Producto, definido por Joel Dean.
Allied Stores construye el primer centro comercial regional en Seattle. -
-Aparece por primera vez como actividad formal de negocios Depto. de Marketing-1950 (La mayoría de las empresas ya cuentan con departamento de mercadotecnia)
-
La Mezcla de Mercadotecnia (Marketing Mix), propuesta por Neil H. Borden.
Ciclo de Vida del Producto, definido por Joel Dean.
Allied Stores construye el primer centro comercial regional en Seattle. -
4P's- 1960 (Jerome McCarthy incorpora a la mercadotecnia el paradigma de las 4 p´s).
-
4P's- 1960 (Jerome McCarthy incorpora a la mercadotecnia el paradigma de las 4 p´s).
-
La mercadotecnia se empieza a aplicar en forma específica a segmentos de mercado.
-
La primera patente de código de barras fue otorgada el 7 octubre de 1952 (US Patent #2,612,994) por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. ... Sin embargo, no fue hasta 1966 cuando el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y recién tuvo éxito comercial en 1980.
-
La primera patente de código de barras fue otorgada el 7 octubre de 1952 (US Patent #2,612,994) por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. ... Sin embargo, no fue hasta 1966 cuando el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y recién tuvo éxito comercial en 1980.
-
Su historia se remonta al año 1881 de manos de un pastelero berlinés, llamado Kranler que decidió ofrecer a sus clientes por vía telefónica los productos que había creado. Eso le reportó un aumento de ventas considerable.
-
Su historia se remonta al año 1881 de manos de un pastelero berlinés, llamado Kranler que decidió ofrecer a sus clientes por vía telefónica los productos que había creado. Eso le reportó un aumento de ventas considerable.
-
Los nicho de mercado están fundamentados en reconocer en la segmentación una nueva oportunidad de negocio surgida de necesidades insatisfechas para luego ser explotadas económicamente por una empresa, pero también puede ser porque no hay suficientes empresas para abastecer esa necesidad.
-
Los nicho de mercado están fundamentados en reconocer en la segmentación una nueva oportunidad de negocio surgida de necesidades insatisfechas para luego ser explotadas económicamente por una empresa, pero también puede ser porque no hay suficientes empresas para abastecer esa necesidad.
-
Surge la publicidad impresa. Aparecen en las empresas programas para lograr y retener la lealtad de los clientes
-
Surge la publicidad impresa. Aparecen en las empresas programas para lograr y retener la lealtad de los clientes
-
Las empresas cambian sus estrategias de precio al empezar a cobrar servicios antes gratuitos.
-
Las empresas cambian sus estrategias de precio al empezar a cobrar servicios antes gratuitos.
-
Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores.
-
Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores.
-
Las nuevas tecnologías como métodos para vender: tabletas, celulares, redes sociales, etc.
-
Las nuevas tecnologías como métodos para vender: tabletas, celulares, redes sociales, etc.