-
Las empresas de Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación a la producción.
-
Parte de la base de que todo lo que ese producía se vendía, pues no existía competencia y el consumidor no había aprendido a elegir ni a discriminar entre diversas propuestas.
-
Se dio origen a la producción en masa la línea de montaje y finalmente, los costos unitarios más bajos. La filosofía de la orientación hacia la producción supone que los compradores desean conseguir mercancías al menor precio posible.
-
¨Vende lo que se produce¨.
-
-
El interés en el consumidor es superficial, en el sentido de que el interés principal estaba más en presionar la venta de unidades adicionales de producto.
-
Una gran cantidad de empresas consideraban prioritario sacar los productos de las factorías utilizando una gran variedad de técnicas de ventas.
-
Es la implantación de la filosofía de marketing en la empresa entendiéndose por ésta al pensamiento empresarial que persigue la satisfacción del cliente haciendo frente a la competencia
-
Se busca detectar y responder necesidades, en crear productos para los consumidores y no buscar consumidores para sus productos. Es una vuelva de tuerca al marketing tradicional y probablemente en uno de los más idóneos en la actualidad.
-
El concepto que dio origen al Mercadeo o Marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fué el de orientar los productos al Grupo de Compradores (Mercado Meta) que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas, por medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
-
Philip Kotler
-
Willian Stanton
formula la decisión considerando que el marketing es un sistema de actividades empresariales encaminada a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales potenciales -
Surge el verdadero concepto de marketing como el desarrollo de acciones para satisfacer al cliente, detectando las necesidades que no han sido satisfechas por el mercado y desarrollando acciones para satisfacerlas, incrementando así la cuota de mercado de la empresa y en consecuencia su cifra de beneficios.
-
Las empresas ya no sólo tienen en cuenta las necesidades de los consumidores sino que éste valora positivamente a las empresas que se preocupan por aspectos sociales.
-
Marketing en línea.
-
WORLD WIDE WEB.
Compra en línea. -
La definición de marketing vuelve a experimentar un cambio, pues debido al veloz desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con Internet como medio principal de comunicación, el cliente es el que mediante sus interacciones se encarga en cierta medida de realizar acciones de publicidad entre sus grupos de interés.