-
Cuando los ancestros del Homo sapiens y otros muchos primates vivían en selvas comiendo frutos, bayas y hojas, abundantes en vitamina C, pudieron perder la capacidad genética, que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en su propio organismo tal vitamina.
-
Hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, y eso es bastante cierto, pero el lenguaje humano simbólico tiene sus antecedentes en momentos y cambios morfológicos que son previos a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central.
-
-
Los parientes vivos más cercanos a nuestra especie son los grandes simios: el gorila, el chimpancé, el bonobo y el orangután. Los fósiles más antiguos de Homo sapiens tienen una antigüedad de casi 200 000 años28 y proceden del sur de Etiopía (formación Kibish del río Omo), considerada como la cuna de la humanidad (véase Hombres de Kibish). A estos restos fósiles siguen en antigüedad los de Homo sapiens idaltu, con unos 160 000 años
-
La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por tres especies humanas inteligentes, que durante un largo periodo convivieron y compitieron por los mismos recursos.El homínido de Denisova vivió hace 40 000 años en los montes Altai y probablemente en otras áreas en las cuales también vivieron neandertales y sapiens.
https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana -
Esta es sin duda la etapa más confusa y compleja de la evolución humana. Morfológicamente es muy similar a Homo erectus y en ocasiones se alude a él como «Homo erectus africano».Se supone que fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África.
https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana -
Reconstrucción de Homo habilis
No se sabe con certeza de qué especie proceden los primeros miembros del género Homo; se han propuesto Australopithecus africanus, A. afarensis y A. garhi, pero no hay un acuerdo general. También se ha sugerido que Kenyanthropus platyops pudo ser el antepasado de los primeros Homo.16 -
Reconstrucción de Australopithecus afarensis.
Los primeros homínidos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos son los miembros del género Australopithecus, de los que se han conservado esqueletos muy completos (como el de la famosa Lucy).
https://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_humana -
Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos.Tras el descubrimiento del esqueleto casi completo de un individuo de Ardipithecus ramidus apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana -
1) paleolítico (piedra tallada) superior, medio e inferior. 2) mesolítico. 3) neolítico (piedra pulida)
-
En el año 8.000 A.C comenzó el doblamiento en América y se desarrolló igual que en las generalidades que antes vimos pero se pudieron distinguir, cuando comenzaba la edad antigua en Europa, 2 áreas culturales aquí en América.
https://www.monografias.com/trabajos31/labor-historica-evolucion-hombre-historia/labor-historica-evolucion-hombre-historia.shtml -
Entre el 3 y 4 milenio los pueblos de la prehistoria comenzaron a organizarse socialmente. El Cercano Oriente tuvo grandes transformaciones y la más revolucionaria fue "la escritura". Cuando los testimonios escritos se hacen presentes hablamos de la historia y podemos saber el origen de las primeras civilizaciones, las transformaciones, la división del trabajo etc.
-
1) cobre 2) bronce 3) hierro