-
idioma hipotetico formado por una gran variadad de lenguas, tales como hitita, indio, iranio, tocario, griego, albanes, armenio, balto, eslavo, gemanico, celtico e italico.
-
la lengua italica incluia dos grandes divisiones. La primera fue la lengua latino-falisca y la seguda la lengua osco-umbra.
-
El falisco era hablado en la zona norte y el latin en la region central-occidental
-
Como parte del proceso de romanizacion, el latin logro expandirse por casi toda la peninsula y a la vez se ramifico en latin culto, el cual era utilizado por escritores y personajes preparados; y el latin vulgar, usado por el pueblo.
-
El nombre "vulgar" deriva de la palabra latina vulgaris, que significaba "común", o "del pueblo. Esta lengua se desintegro a finales del siglo 800 debido a la enorme variedad de sus dialectos.
-
La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos'.
-
Los arabes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'.
-
Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano
-
El español medieval o castellano medieval se refiere a las variantes del castellano habladas en la península ibérica entre el siglo X hasta entrado el siglo XV aproximadamente.
-
Institucionalizó las Escuelas de traductores de Toledo. De ellas surgió una forma estandarizada de castellano medieval, conocida como castellano alfonsino que el propio rey usó en sus obras. Trabajo en la traducción de textos jurídicos al castellano y la normalización ortográfica del mismo, bajo la labor de eruditos y escribas eclesiásticos.
-
El Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.
-
Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana en 1492, año del Descubrimiento de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de Granada, último reducto musulmán. La publicación de la Gramática marca el inicio del castellano moderno.
-
Cristobal Colon descubre America, trayendo consigo la lengua castella. Marco el inicio del español
-
Con la llegada de los españoles en el proceso de conquista fue necesario establecer bases para la comunicacion; es en este periodo donde se enraizaron las características que luego fueron atribuidas a todo español americano.
-
Italianismos: Piano, soneto, capricho, novela. Galicismos:(Francia) Garaje, pantalón, cobarde, estaca.
Anglicismos. (Inglaterra) Fútbol, champú, vagón, fin de semana. -
Para esta epoca ya se había superado esta etapa inicial de multidialectalismo en la gran mayoría de las regiones americanas, de modo que en este momento ha surgido ya una nueva variedad de español en el continente.
-
En 1713 se fundó la Real Academia Española de la Lengua, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo.
-
Publicacion del Diccionario de Autoridades
-
Se publico la ortigrafia de la Real Academia Española
-
Con la publicación de la Gramática, la Academia había concluido la tarea que se había fijado hacía poco más de medio siglo: tres grandes obras normativas que dieran prestigio al español y lo modernizaran.
-
Este cambio de estatus de la lengua se produce a partir de la independencia política de las distintas repúblicas americanas: los planes generales de escolarización, la importante influencia de las nuevas capitales en la vida de los distintos países, las políticas de las nuevas elites dirigentes hispanohablantes, las migraciones indígenas a las ciudades, la adopción del español como uno más de los símbolos de la nueva nacionalidad o su imposición como elemento de promoción social.
-
En este periodo el latin vulgar se deforma en lo que se conocen como lenguas romances que se utilizan en la actualidad. Estas fueron: castellano, catalán, gallego, frances, portuguez, italiano, provenzal, sardo, ladino y romano
-
En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano.Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España