-
Instituida para abordar conflictos judiciales del virreinato, incluyendo los vinculados al comercio y la lucha contra el contrabando.
-
Establecida para fiscalizar el comercio exterior, marcando un avance significativo hacia la regulación del intercambio de bienes.
-
Organismo con funciones judiciales en temas comerciales, que aplicaba las Ordenanzas de Bilbao como principal fuente normativa.
-
Implementa la Matrícula de Comerciantes y designa peritos contadores para intervenir en disputas comerciales.
-
Se institucionaliza el comercio con regulaciones para operadores bursátiles. Los decretos marcan la separación entre el ámbito civil y comercial.
-
Redactado por Acevedo y Vélez Sarsfield. Entra en vigor primero en Buenos Aires y luego, mediante la ley 15, en todo el territorio nacional.
-
Se introducen ajustes en diversas figuras contractuales y se elimina la necesidad de inscripción para ejercer el comercio.
-
El Decreto-Ley 5965 establece un nuevo marco para estos instrumentos de crédito.
-
La Ley 17.418 estructura el funcionamiento del mercado asegurador.
-
Leyes 20.094 y 20.266 introducen modificaciones modernas en esos sectores.
-
Con la Ley 19.550 se regula el funcionamiento y constitución de sociedades.
-
La iniciativa parlamentaria buscaba integrar los códigos civil y comercial, aunque no prosperó legislativamente.
-
Con las Leyes 24.452 y 24.522 se renuevan profundamente esos marcos normativos.
-
Reformas a la Ley 21.526 para mejorar el control sobre instituciones crediticias y bancarias.
-
Nuevas normativas sobre patentes, marcas y modelos industriales.
-
Se establece un marco legal para la recolección y uso de datos de personas. Tiene relevancia para las relaciones comerciales digitales y la privacidad en operaciones electrónicas.
-
Se aprueba el uso de firmas electrónicas con valor jurídico. Esta herramienta facilita la celebración de contratos a distancia, especialmente en comercio online.
-
La Ley 25.326 garantiza el tratamiento adecuado de la información personal, clave en la era digital.
-
El bloque regional comienza a unificar criterios para proteger a los consumidores y regular las operaciones digitales transfronterizas
-
La Ley 26.361 otorga mayores derechos a los usuarios y consumidores, incluyendo acciones colectivas.
-
Se incorpora expresamente al Código Civil, brindando seguridad jurídica a esta modalidad de financiación que es común en el ámbito comercial.
-
Se incorpora este instrumento jurídico al nuevo código, reforzando su validez legal.
-
El nuevo Código Civil y Comercial reemplaza al de Comercio. Entre sus principales efectos:
-Eliminación de la figura del "acto de comercio"
-Se abandona la distinción entre comerciantes y civiles
-Se integran las normas contractuales en un solo cuerpo normativo
-Se promueve una visión más integral del patrimonio -
La Ley 27.349 crea un modelo societario simplificado, ágil y orientado al ecosistema emprendedor.
-
Argentina aplica disposiciones para armonizar la regulación del comercio electrónico regional.
-
La pandemia impulsa el uso masivo de firmas digitales, plataformas de contratación virtual y operaciones en línea.
-
Impulsa una modernización del sistema económico. Incluye medidas que impactan en el derecho comercial, como la simplificación de trámites para empresas, reforma laboral, desregulación de sectores productivos y fomento a la inversión.