-
Durante la dominación española, se fundó el Consulado de Buenos Aires, incorporando las normas de las Ordenanzas de Bilbao que regulaban el comercio terrestre y marítimo
-
-
S crearon las matriculas para comerciantes, normas sobre consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creo la bolsa mercantil, reglamentación de corredores y martilleros, se dictaron tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercios y alzada de comercio, se suprimió los concursos de acreedores
-
Reintegrado el estado de buenos aires a la confederación, se sanciono la ley 15 por la cual se adopto para toda la Nación el código de Comercio que hasta ese momento regia en la provincia de Buenos Aires.
-
En este año se sanciono el código civil lo que planteo la necesidad de reformar el código de comercio.
-
Se realizó la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862, destacando la importancia de los usos y costumbres como fuente de derechos y eliminando el requisito de inscripción en la matrícula para ser comerciante.
-
-
Se introdujo un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés al Código de Comercio
-
-
-
-
-
Entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina, que unificó las normativas civiles y comerciales y eliminó la distinción entre personas humanas y jurídicas en términos comerciales y civiles