-
Este periodo histórico se caracteriza por el desarrollo de la psicología científica, la sociología funcionalista y el pragmatismo, que se convierten en las bases que dan fundamento al nuevo pensamiento educativo.
-
Se le reconoce la concepción del currículo utilitarista, una forma de organización útil a las empresas de los Estados Unidos. Este currículo sirvió de base para, posteriormente desarrollar el currículo educativo.
-
Educador norteamericano, quien influido por el trabajo de Taylor, desarrolla un currículo que pueda ser aplicado en el sistema educativo, consideraba que el objetivo de la educación era preparar a los alumnos para la vida adulta.
-
La obra escrita por Bobbit, establece la tónica y la naturaleza del campo currícular. Buscaba que las escuelas fueran efectivas y eficientes como las fábricas, a través de la identificación de un número de destrezas en el aprendizaje y la creación de objetivos como el punto central del desarrollo currícular.
-
A pesar de que la obra de Bobbit, refleja la problemática de la educación dentro del Capitalismo, no tuvo grandes repercusiones, sino hasta finales de los años 40, donde se desarrolla una teoría currícular más fundamentada.
-
Educador estadounidense quien publicó el libro "Basic Principles of curriculum and Instruction", el cual tiene un gran impacto, convirtiéndose en referencia obligada. El objetivo de éste es "operativizar desde la filosofía y la psicología, los objetivos generales que se desprenden de las tres fuentes básicas del currículo: alumno, sociedad y especialistas" (Sanz, 2004, p.5).
-
Investigador y teórico educativo, desarrolló un modelo que daba más énfasis a los valores, consiste en tres elementos principales: 1. Valores. 2. Propósito de la enseñanza. 3. Oportunidades de aprendizaje.
-
Educadora e investigadora que desarrolló un modelo currícular más explícito que el de Tyler, el cual consistía en 7 pasos: 1. Diagnóstico de necesidades. 2. Formulación de objetivos. 3. Selección del contenido. 4. Organización del contenido. 5. Selección de experiencias de aprendizaje. 6. Organización de experiencias de aprendizaje. 7. Determinar como se evaluarán estas experiencias.
-
Se interesaron en reorganizar las materias escolares acerca de la generalización de la estructura y los métodos de inquirir en las distintas disciplinas. Estos enfoques predominan actualmente.
-
A partir de las obras de Bobbit y Tyler, se desarrolla el estudio sobre el currículum, convirtiéndose en un área de debate, teorización e investigación, que es abordada desde referencias teóricas y metodológicas.
-
Desarrolló un esquema que nos permite entender el estado actual del currículum, sugiere que hay tres tipos de teoría currícular: 1. Control. que enfatiza la práctica. 2. Hermenéutica, provee punto de vista, perspectiva e interpretaciones de la condición humana. 3. Crítica, trabaja con la perspectiva y la práctica, con el entendimiento y control.
-
Propone un modelo que presenta el desarrollo currícular así:
Planeación+Instrucción+Evaluación. Este modelo consta de 5 etapas: Objetivos, Selección curricular, Estructuras currículares, Planeación Estructural y Evaluación técnica. -
Desarrollaron el concepto de dualismo entre procesos y productos al generar el modelo curricular como medio para alcanzar fines específicos. Este modelo se refiere a la sistematización de la enseñanza: 1. Especificación de los objetivos. 2. Evaluación previa. 3. Enseñanza previa. 4. Evaluación del resultado.