-
Apareció en China data de una fecha aproximada del año 3000 a.c
Se explica la salud como un balance entre cuerpo y alma. -
Veían la salud y la enfermedad como un drama metafísico.
La enfermedad se asignaba a fuerzas extrañas y la salud a la armonía de las fuerzas de la materia y espíritu. -
El Ayurveda es uno delos sistemas curativos que trata el cuerpo, la mente y el espíritu.
Era considerado como "la ciencia de la vida". Se cree es el sistema curativo más antiguo. -
Escrito por Charaka en Punjab la India, data del año 700 a.c.
Al cuál nombró Charaka Samhita. -
El estaba convencido de que la salud del cuerpo provenía del equilibrio. Frío-Calor, Húmedo-Seco.
Si una se sobreponía sobre la otra surgía una enfermedad. -
La salud se tomaba en cuenta con 4 humores vitales en el cuerpo.
Sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.
Fue el primer médico que creía que la enfermedad no provenía de posesiones o castigos de los dioses -
Decía que la salud se encontraba en la medida, por tanto todo debía ser con mesura ya que si se sobrepasaba podría ocasionar enfermedad y muerte.
-
Al igual que Hipócrates cuestionaba la presencia de los dioses en la enfermedad. Reafirmaba así el pensamiento de Pólibo.
-
Niega la teoría de los humores, creía que el cuerpo se formaba por partículas y poros que le separaban, cuando se juntaban surgía la enfermedad es por eso que promovía la higiene y el deporte.
-
Marco Aurelio un emperador sostenía que la naturaleza disponía que el hombre enfermara aunque el medico pretendiera ayudarlo a la salud. Y por más duro que fuera contribuía al bien estar del universo.
-
Los medicos árabes,persas y judíos conservaron la medicina griega,la teoría de los 4 humores tuvo mayor influencia que en la época pasada.
-
Se estudia la salud por medio de representaciones sociales.
Desde la perspectiva del individuo así como de la sociedad. -
Tras la invasión de los musulmanes a la India durante el periodo de 1100-1200. Estos remplazan el Ayurveda y ponen su propio sistema medicinal el Unani
-
Manual publicado por la universidad de Salerno, donde retomaba la fomentación de la salud mediante la higiene.
-
Crea su teoría, explicando los mecanismos de las enfermedades con términos químicos. Suponía que en los órganos estaban 3 principios físicos. El combusible,el volátil y el incombustible.
-
Surgida en 1876, y con ella se refuerza la idea de que la enfermedad se determinaba por aspectos del medio ambiente y la acción de algún agente externo biológico.
-
Definía la salud tomando en cuenta de que no solo es
la ausencia de enfermedad. "Es algo positivo, una actitud
gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo." -
La Organización Mundial de la Salud da su definición de la salud aludiendo no solo a la ausencia de la enfermedad.
“El estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad”. -
Propone un marco conceptual enfocado en el campo de la salud, inclusive diseña un plan para la década de los 80´s
se dividía en : estilo de vida, medio
ambiente, organización de la atención de la salud,
y biología humana. -
El nacimiento de la clínica, obra publicada por Foucault en donde decía : “la enfermedad como la autopsia de lo vivo”. Para Foucault, la enfermedad inicia en una
organización, jerarquización dada por las familias,
el género y las especies. -
Se puede establecer e interpretar los conceptos de salud y
de enfermedad, entendiendo la patología como
el mal funcionamiento de procesos biológicos o
psicológicos -
Se establecen los principios básicos de la
promoción de la salud, que aspiran a identificar las causas últimas, o
determinantes, de la salud y a influir positiva mente en ellos. Se trata de factores sociales y económicos -
En 1992, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, vincula
la salud y el desarrollo y las concibe desde la
perspectiva del desarrollo humano, reconociendo
la importancia de las variables socioeconómicas en
la salud de las poblaciones. -
los individuos se expresan a propósito de la salud y la
enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de
la relación que establecen con la sociedad. -
Suele aceptarse
un concepto de salud ecológico, sistémico, dinámico y positivo, resultante de la interacción y adaptación del hombre a su medio físico y social.