-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
las demandas cambiantes de los consumidores y la competencia entre productos locales e importados. La globalización acentúa estos desafíos. En América Latina, se impulsa el desarrollo de Agroindustrias Rurales (AIR) como respuesta a la pobreza y el hambre en zonas rurales, con el objetivo de aumentar los ingresos de pequeños productores mediante actividades de poscosecha locales.
-
para analizar y abordar problemas alimentarios. Esta estrategia integra la investigación agrícola, el extensionismo y la participación institucional para combatir el hambre, el principal problema alimentario de esa época.
-
Nace el concepto de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), centrado en la acción colectiva y la gobernanza local. El enfoque SIAL se convierte en una herramienta clave para la activación territorial y la competitividad.
-
-
-
Iniciativas de libre comercio y de la malnutrición, como consecuencia del consumo de alimentos procesados cambios rápidos en los circuitos de distribución y mayor competencia entre los productos de agro industria rural nacional y productos importados.
-
-
elaboración, distribución, preparación y consumo de alimentos, así como sus impactos económicos y ambientales.
En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se reconoce a los Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS) como una unidad de análisis integral que garantiza la seguridad alimentaria y nutricional sin comprometer los recursos futuros. Este enfoque considera factores económicos, sociales y ambientales. -