-
En la Universidad de Michigan, por primera vez se utiliza el término marketing en el folleto que describe un curso del profesor E.D. Jones.
-
Walter Dill Scoott incursiona en este campo a traves de “The Theory of Advertising".
-
El profesor Lewis Weld presenta la investigación “Distribución de mercado” en la Asociación Económica Americana, considerado como la primera investigación científica sobre marketing.
-
Se describe por primera vez este concepto a través del texto “Principios de marketing” escrito por Fred E. Clark.
Es considerado como el verdadero precursor, hablando de manera formal del tema. -
-
-
El foco del Marketing vuelve a cambiar.
-
Richard M. Clewtt: Incursiono en la importancia y gestión de canales de distribución.
Ralph WesVall y Harper W. Boydm: Propusieron estrategias en este campo, así como los primeros conceptos alrededor de la
investigación de mercados. -
El marketing fue enriquecido como disciplina con la colaboración y el apoyo de otras áreas del conocimiento como ciencias de la conducta, psicología, ciencias sociales, administración y otras que abarcan conceptos financieros.
-
Aparece el American Marketing Journal, que a partir de 1936 se transformó en el actual Journal of Marketing.
-
Con el propósito de brindar un estudio y profundización del tema nace la AMA American Marketing Association como resultado de la fusión de dos organizaciones existentes; la Asociación Nacional de Maestros en Marketing, y la Sociedad Americana de Marketing, Esta asociación reúne nuevas teorías, debates y aportes significativos a la disciplina.
-
Explica el marketing partiendo de que su ocupación principal se enfoca en el flujo de los bienes y servicios de productores hacia consumidores.
-
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial se comienzan a utilizar modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos para resolver problemas complejos y mejorar la toma de decisiones.
-
-
Identificadas y jerarquizadas por el Psicólogo Abraham Maslow,
las necesidades son el concepto del que se desprende el fundamento del marketing. -
Se publica en el Journal of Marketing el primer artículo que considera el marketing como una ciencia «El desarrollo de la ciencia del marketing» Paul D. Converse.
-
Neil Borden lanza el marketing mix, el cual incluyó 12 elementos:
Producto y Precio; Diseño del Producto, Marca, Canales de Distribución.
Promoción; Personal de Ventas, Publicidad, Packaging.
Distribución; Exhibición (PLV), Servicio, Investigación. -
Publica «Marketing básico» introduciendo el famoso mix de marketing de las 4 p.
-
-
Emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor.
-
El Journal of Marketing promueve una edición especial llamada «Marketing’s Changing Social / Environmental Role», en el que Kotler e Zaltman acuñan el término marketing social.
-
Incluye la generación de valor y la gestión de la relación con los
clientes. -
-
-
Menciona que el mercadeo es un sistema social total de actividades empresariales cuya finalidad es la planificación, fijación de precios, promover y distribuir productos satisfactores de las necesidades entre los mercados objetivos en búsqueda de alcanzar los objetivos corporativos.
-
-
Philip Kotler, Gary Amstrong, John Saunders, Verónica Wong, Salvador Miguel, Enrique Bigne, Dionisio Cámara se refieren al mercadeo como un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para
otros. -
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección
de Marketing", la demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago".
Estos deseos se encuentran sujetos a la personalidad, cultura, gustos y otros elementos que pueden variar de acuerdo a la persona. -
-
Kotler y Amstrong lo definen como un conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa maneja para generar una respuesta deseada en el mercado meta.
-
-
-
Se expone como un proceso administrativo y social, que permite satisfacer necesidades.
-
-
Según Ricardo Fernández, en su libro Segmentación de mercados, la describe como la acción de dividir poblaciones con al menos una característica homogénea.