-
Miguel Sola:
Doctrina o ciencia, rama de las matemáticas aplicadas a la administración. -
Cerboni:
La doctrina de las responsabilidades jurídicas que se establecen entre las personas que participan en administración del patrimonio en las empresas. -
Batardon:
Se afirma que la Contabilidad es la que enseña las reglas que permiten registrar las operaciones económicas efectuadas por una o varias personas. -
American Accounting Association:
Parece subyacer el objetivo de la protección informativa de acreedores e inversores. -
American Accounting Association:
Como propósito de estados financieros, la expresión en términos financieros de la utilización de recursos por la empresa. -
Mac Neal.
La función de la Contabilidad es registrar, colectar y presentar verdades económicas. -
Vicenzo Masi:
El objetivo de la contabilidad es el patrimonio hacendal considerado en sus aspectos estático y dinámico, cualitativo y cuantitativo y su fin es el gobierno oportuno, prudente, conveniente de este. -
American Accounting Association:
Se alude a la necesidad de facilitar el uso de los estados financieros a las personas que tengan interés en una empresa individual o en los más amplios problemas relativos a la economía nacional. -
Accounting Terminology Bulletin:
Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar en términos monetarios, las transacciones y sucesos que son, al menos en parte, de carácter financiero, interpretando sus resultados. -
Vicenzo Masi:
Concluye que la Contabilidad sigue ocupándose de un patrimonio: El Moral -
Mattessich:
En la medida en que se elevan en grado de abstracción y en ausencia de conceptos interpretados, amplían su campo de aplicación a otros objetos materiales. -
Vlaemminch:
En las primeras contabilidades de la edad media, solo aparecen cuentas deudoras y acreedoras, pues al considerarse los únicos hechos necesarios. -
Salvatier:
Se dice que la contabilidad está en servir para fines económicos, y se le confían desarrollar los problemas de esta índole. -
Francisco Catillo López:
La técnica contable la de vincular las estadísticas a la contabilidad, siendo un método estadístico peculiar que a través de los años ha desarrollado. -
American Accounting Association:
La principal función de la Contabilidad es acumular y Comunicar información económica, que permite juicios y decisiones informados a sus usuarios. -
Sorter:
Aduciendo las necesidades de información financiera y aboga por aumentar, la información potencial contenida en los estados financieros. -
Goxens Duch:
El objetivo de la contabilidad es el estudio de los fenómenos patrimoniales sus manifestaciones y su comportamiento, y trata de disciplinarlos con relación a un determinado patrimonio de empresa. -
Goxens Duch:
La Ciencia de las cuentas, que representa los movimientos de los valores de cambio clasificados en sus funciones principales. -
Mc Donald:
La Contabilidad está claramente presente en el énfasis económico. -
Moisés García:
Toda estructura circulatoria, abstraída de la realidad, puede ser el objeto de estudio de la Contabilidad. -
Pinilla Monclus:
Ciencia que estudia y analiza el proceso circulatorio de la renta y/o riqueza de una entidad. -
Ballesteros:
La contabilidad de acuerdo al trasfondo material, deriva una consecuencia notable. -
Cañibano Calvo:
Origen histórico, es la utilización de la información contable para mostrar el patrimonio del comerciante como prueba de garantía al cumplimiento de sus obligaciones actuales y futuras. -
Cañibano Calvo:
La Contabilidad es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica. -
Vicente Montesinos:
La primer doctrina económica de la contabilidad fue el “ neocontismo”. -
Vicente Montesinos:
Enfoque económico cuya característica esencial es no restringirse solamente al campo de las unidades económicas, si no que contempla la actividad económica mucho más amplia. -
Vicente Montesinos:
La contabilidad pura es un proceso aplicable al conocimiento de cualquier cosa que tenga existencia física o metafísica. -
Se constituye la escuela contista o francesa, sus principios estaban basados en la contabilidad limitada al estudio y el funcionamiento de las cuentas.
-
Kelly Newton
Los conceptos de renta o valor se definen en su entorno económico y las técnicas o procedimientos alternativos se juzgan según su capacidad en relación con la medida de aquellos conceptos. -
Fabio Besta fue el creador de la escuela controlista o materialista, se distinguen tres fases en la administración hacendal; gestión, dirección y control.
-
Briston:
El propósito de la contabilidad es confeccionar y comunicar información financiera, ayudando a los individuos y gerentes en esta tarea. -
Jorge Tua:
La asunción básica del enfoque conductista estriba en que el principal propósito de la Contabilidad es influenciar la acción que depende del comportamiento de los receptores y elaboradores. -
Gonzalo:
Concibe la realidad económica como separada e independiente del que la registra, y suponiendo su unicidad. -
Fernández Pirla:
La contabilidad pasa de ser un instrumento de “recuerdo” a una formulación estadístico económico, capaz de argumentar las decisiones al más alto nivel gubernamental.