-
Se crean los primeros registros sobre la taza de mortalidad mediante el uso exclusivo censal
-
Se reconoció la vigilancia como parte integral de la provisión de salud a la población
-
Ohann Peter Frank un trabajador alemán propuso la creación de una "policía medica" para que se tuviera constancia de que se cumpliera legalmente las políticas de salud
-
A Partir de este año Langmuir, se convirtió en el promotor del concepto moderno de vigilancia
-
Se crea el termino “epidemiológica” acompañado al de “vigilancia” así dando inicios al los primeros términos que acompañan a este interesante tema
-
La 21 Asamblea Mundial de la Salud adopta la definición de “vigilancia”, propuesta por Raska
-
Brian mcmahon y thomas f convirtieron a la epidemiologia en una disciplina que se dedica al estudio de la distribución de la enfermedad y a los determinantes de su prevalencia en el hombre.
-
Se identifica que la edad comúnmente para la fecundidad se mantendría constante entre los 27 y 28 años de edad.
-
Thacker y Berkelman propusieron formalmente el uso del término “vigilancia en salud pública” en alternativa al termino “vigilancia epidemiológica”
-
Se estableció el modelo multinivel de los determinantes de la salud.
-
Declich y Carter enuncian de que las fuentes de datos para la vigilancia pueden ser obtenidos a partir de reportes de registro rutinario, por esfuerzos especiales de investigación o a partir de bases de datos recolectados los cuales varían dependiendo del lugar, del nivel y de recursos tecnológicos lo cual facilitaría la obtención de datos.
-
Las tasas de mortalidad por tumor maligno del cuello del útero en Meta, Amazonas, Guainía y Guaviare fueron significativamente más altas que la nacional.
-
Hubo una alta tasa de mortalidad por afecciones del periodo perinatal.
-
se obtuvo una proyección la cual señalaba que por cada 100 mujeres en edad fértil (15 a 49 años) había 38,03 niños entre 0 y 4 años.
-
Se registraron en Colombia 8.184 muertes en menores de cinco años atribuidas a IRA.
-
las agresiones (homicidios) provocaron el 52,24% (169.813) del total de muertes por causas externas.
-
El VIH fue la segunda causa de muerte más frecuente
-
Una encuesta nacional de salud colombiana mostro que la taza de diabetes referida por entrevista fue de 3,51%. Y los departamentos en donde fue mas elevadas fueron: Boyacá, Guaviare, Cundinamarca, Quindío y Santander.
-
Se redujo en 44,3 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos.
-
la vigilancia centinela de leucemias agudas pediátricas en 23 departamentos "se espera que en el futuro se pueda contar con el Registro Nacional de Cáncer Infantil ordenado en la Ley 1388 de 2010.
-
la tasa ajustada se elevó hasta 18,85 para luego descender hasta 16,59 en enfermedades transmisibles(entre 2009-2010).
-
según la ENDS, el 91,7% de las mujeres encuestadas que habían dado a luz en los cinco años previos a la encuesta recibieron atención prenatal de un profesional médico, lo cual representa un 4,6% más que lo encontrado en la ENDS 2005.
-
Se expide el decreto 4107 de 2011, mediante el cual se establece la creación de la dirección de epidemiologia y demografía.
-
las tasas de letalidad más altas se presentaron por meningitis tuberculosa.
-
Los porcentajes más altos de casos de hipertensión arterial se presentaron en el Distrito Capital.
-
En Colombia habían 48.572 instituciones habilitadas para la prestación de servicios (IPS) de salud. El 97,45% (47.335) tenia carácter privado, el 2,48% (1.204) público y el 0,07% (33) mixto.
-
el 50% de la población con más necesidades básicas insatisfechas concentró el 55% de la fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años.
-
Concluyeron que las tasas ajustadas de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en hombres disminuyeron en un 7,27%.
-
Se concluyo que las afecciones originadas en el periodo perinatal produjeron el 41,31% (46.737) de las muertes en menores de cinco años; sus tasas se redujeron en un 33%, pasando de 133,48 a 91,83 muertes por cada 100.000 menores de cinco de años.
-
se registraron 160 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
-
Mediante un análisis se estableció que entre el 2005- 2014 La primera causa de muerte en las mujeres fueron las enfermedades del sistema circulatorio, provocando el 33,93% (288.608) del total de muertes en este sexo.
-
Determinaron que entre 1998 y 2014 las tasas disminuyeron alrededor de un 43% pasando de 24,3 a 13,7 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
-
se registraron 160 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
-
Se expide la resolución 1536 del 2015 en la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud.
-
Análisis de prioridades departamentales: -Equipos de gobierno. -Análisis de situación de salud -descendió a 34,10 la fertilidad de las mujeres.
-
Elaboración de gráfica de mortalidad según la pertenencia étnica 2008-2014 propia a partir de los datos de EEVV del DANE.
-
-
La pirámide poblacional se siga estrechando en su base y aumente la población de edades más avanzadas.
-
Se proyecta en un aumento de 8.50% en la población mayor de 65 años
-
la razón de mortalidad materna puede descender hasta 24,7
-
La tasa de mortalidad infantil puede descender hasta 7,3.
-
Proyección de áreas urbanas, demandando una mayor cantidad de recursos y servicios.
-
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/An%C3%A1lisis-de-la-Situaci%C3%B3n-de-Salud-en-Colombia.aspx
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2019-colombia.pdf