-
-
Era bastante simple. Mostraba una lista personalizada de actualizaciones de actividad de amigos, como "Natalia actualizó su foto de perfil" y "Juan se unió a la red de San Francisco, CA". La mayoría se generaron automáticamente; no había tal cosa como una "publicación", solo actualizaciones de estado en tercera persona, como "Carlos se siente bien".
-
El botón de «me gusta», implementado en 2007 – tres años después del lanzamiento de la red social – fue el primer cambio significativo del algoritmo dirigido a mapear el nivel de relevancia de un contenido para los usuarios.
-
A partir de 2009, un algoritmo de clasificación relativamente sencillo determinó el orden de las historias para cada usuario, asegurándose de que las cosas jugosas, como la noticia de que un amigo "ya no tenía una relación", aparecieran cerca de la parte superior.
-
En sus primeros años, el algoritmo de Facebook priorizó señales como me gusta, clics y comentarios para decidir qué publicaciones amplificar. Los editores, las marcas y los usuarios individuales pronto aprendieron a crear publicaciones y titulares diseñados para inducir Me gusta y clics, lo que dio lugar a lo que se conoció como "clickbait". En 2013las páginas acumulaban millones de lectores con artículos diseñados para jugar con el algoritmo del feed de Facebook .
-
A mediados de la década de 2010, Facebook favorecía el tiempo que se pasaba en el sitio y, dio importancia a los artículos clickbait y videos producidos profesionalmente.
-
Facebook se dio cuenta de que los usuarios desconfiaban cada vez más de los titulares engañosos (clickbait) y recalibró su algoritmo en 2014 y 2015 para centrarse en nuevas métricas, como la cantidad de tiempo que un usuario pasaba leyendo una historia o viendo un video. Incorporaron encuestas sobre qué contenido encontraron los usuarios más valioso.
-
Facebook concluyó que los usuarios se preocupaban mucho por la posibilidad de perder actualizaciones de sus amigos más cercanos en medio de toda la información del feed de noticias, entonces el algoritmo de comenzó a escoger las páginas que, en teoría, cada usuario gustaría de ver primero en su feed.
Antes de eso, sólo existían filtros para lo que la gente no quería ver, con la opción de ocultar publicaciones y el unfollow -
Casi al mismo tiempo identificó el formato video como una prioridad comercial y utilizaron el algoritmo para impulsar los videos "nativos" (compartidos directamente en Facebook)
-
A mediados de la década de 2010, la fuente de noticias se había inclinado hacia contenido ingenioso y producido profesionalmente, especialmente videos que captarían la atención de las personas.
-
-
En 2016, los ejecutivos de Facebook se preocuparon por una disminución en los compartidos entre amigos. Los usuarios pasaban tanto tiempo mirando pasivamente que no interactuaban entre ellos. Comenzaron a mostrar más publicaciones de amigos y familiares, y menos de grandes editores y marcas, Dando peso a publicaciones con muchos comentarios y respuestas (reacciones)
-
Adoptó emojis de reacciones, incluyendo el emoji enojado, de cinco veces el peso de un simple "me gusta" según los documentos de The New York Post
-
Desde 2018, el algoritmo ha elevado las publicaciones que fomentan la interacción, como las que son populares entre amigos. Esto prioriza ampliamente las publicaciones de gente cercana y familiares, y fomenta los memes virales, pero también el contenido divisivo y problemático.
-
Una de las pocas maneras que nos ofrece Facebook para educar a su algoritmo
-
Dio más herramientas a los usuarios para "proteger" sus datos y la manera en que son compartidos.
-
Los investigadores de Facebook descubrieron que, para el millón de usuarios estadounidenses con mayor orientación política, casi el 90 por ciento del contenido que les muestra Facebook es sobre política y temas sociales
-
El algoritmo simplemente se ha vuelto cada vez más sofisticado hasta el punto de que hoy puede tomar más de 10,000 señales diferentes para hacer sus predicciones sobre la probabilidad de que un usuario interactúe con una sola publicación, según Jason Hirsch, jefe de política de integridad de la compañía.
-
Se denunció en 2021 que el algoritmo de Facebook habría ayudado a grupos extremistas a ganar poder y que en pocas palabras las herramientas de recomendación de Facebook habían ayudado a facilitar los encuentros entre grupos extremistas.