-
En 1884 Herman Hollerith, creó la máquina automática de tarjetas perforadas. Los registros antes se realizaban de forma manual, pero este señor diseñó una máquina tabuladora o censadora basada en tarjetas perforadas.
-
En 1950 aparecieron las cintas magnéticas, que através de este mecanismo se empezó a automatizar la información, con la desventaja de que solo se podía hacer de forma secuencial.
-
En 1951 sale a la venta el UNIVAC, este ordenador reemplazo las cintas perforadas por las cintas magnéticas
-
Gracias a los discos se dió un gran salto, ya que los datos no tendrían porque ir en orden lineal, sino que se podían consultar directamente y nos ahorra mucho tiempo.
-
Aparecieron las Base de Datos de red y jerárquicas. Los discos dieron paso a las Bases de Datos, de red y jerárquicas; gracias a los programadores y a las ventajas de los discos, eran posible guardar estructuras de datos como listas y árboles.
-
- Abstraer la representación de datos
- Minimizar la redundancia de datos (dividiéndolos en distintos grupos no duplicados)
- Incrementar la consistencia de los datos (por ejemplo si se cambia el nombre de un cliente, este cambiará en todos los reportes).
-
Larry Ellison, a partir del trabajo de Edgar F. Codd desarrolló el Relational Sotfware System (actualmente ORACLE); desarrollando así un sistema de gestión de bases de datos relacional. El SQL es un lenguaje de consultas, fue creado para generar reportes y actualizar datos de este nuevo modelo relacional.
-
La investigación en Bases de Datos giró en torno a las Bases de Datos orientadas a objetos. Se desarrollaron herramientas como Excel y Access del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las Bases de Datos orientadas a objetos.
-
-
-
A través de éste se facilitará la consulta a Bases de Datos.
-
Las tres grandes compañías que dominan el mercado de las Bases de Datos son IBM, Microsoft y Oracle. Por su parte, en el campo de internet, la compañía que genera gran cantidad de información de Google.
-
Últimamente, se tiene tendencia a que las Bases de Datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de artículos que permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico general.