-
En la década de los años 40's comenzaron a utilizarse sistemas de radio analógicos, lo cuales trabajaban mediante la modulación en amplitud, que podrían considerarse como los pioneros en esta área.
-
-
-
En la década de los años 70 se lanzó la tecnología 1G que era la que comunicaba los dispositivos de la primera generación.
-
El primer celular creado en la historia , llegó a pesar 800 gramos
-
La empresa Motorola lanza al mercado su primer dispositivo móvil, con un costo de casi 4,000 dolares en el tiempo de su lanzamiento.
-
-
Ericsson lanzó el sistema Nordic Mobile Telephony de 450 MHz, conocido por sus siglas NMT 450, el cual operaba mediante la utilización de canales de radio analógicos, a través de modulación en frecuencia FM.
-
El segundo celular hecho en la historia , por la marca nokola , llegó a pesar 9 kg pero aun así servía
-
A mediados de la década de los 80's comienzan las investigaciones de una tecnología para mejorar aún más las prestaciones y servicios que se brindaban en el ámbito de las comunicaciones móviles.
-
La empresa Ericcson lanza al mercado también un dispositivo más avanzado.
-
El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90s, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles, entre las que se incluyeron los sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95.
-
Con la llegada de la tecnología de Segunda Generación al mundo de las comunicaciones móviles, también desembarcó en los dispositivos portátiles de telefonía celular el popular sistema GSM, siglas de su nombre en inglés Global System for Mobile Communications, que en español significa Sistema Global para las Comunicaciones.
-
Primer teléfono Motorola lanzado al Mercado , último en tecnología a esos años
-
Primer celular en ser lanzado con reproductor mp3
-
Con la llegada de la tecnología 2G da la pauta a la llegada de los dispositivos BlackBerry 850, que son los primeros de la empresa Blackberry
-
Con la llegada de la generación de transición, que dio un paso previo durante la espera de la 3G, se introdujeron importantes cambios dentro del ámbito de la telefonía celular, incrementando los servicios que hasta el momento ofrecía la 2G.
-
La generación de la transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea). -
Primer celular en tener Bluetooth incluido
-
Primer celular en tener wifi incluido
-
El primer smartphone hecho por Apple
-
La evolución continúa y se introducen mejoras en las antenas, en su capacidad, cobertura y calidad de señal.
La velocidad de conexión a Internet empieza a ser comparable con la de una fibra óptica. Podemos navegar utilizando dispositivos móviles a velocidades de hasta 20 Mega bits por segundo. Podemos ver películas o partidos de fútbol en tiempo real, es decir mientras se están jugando y con una calidad muy comparable con la que podríamos verlos en nuestro televisor. -
El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.