-
Plantas que aparecieron hace 100 Ma y que se caracterizan por tener un variado porte. Poseedoras de ventajas evolutivas derivadas de su mayor
eficacia reproductiva, por protección de la semilla por un
fruto. -
Los mamíferos aparecieron hace 200 Ma y adquirieron su mayor proceso evolutivo hace 65 Ma (homeotermia, viviparismo, lactancia y
cuidado de crías) -
Una innovación macroevolutiva de los vertebrados terrestres amniotas. Un conjunto de nuevas envueltas embrionarias que aportan aislamiento, protección,
alimento y ambiente húmedo al embrión. -
La aparición de plantas terrestres aporto alimento y subsistencia a aquellos seres vivos que hace 400Ma salieron del agua y se adaptaron a vivir en tierra.
-
La aparición de las plantas en el medio terrestre dio lugar hace 450 Ma. Principalmente eran dependientes del agua pero pronto empezaron a diversificarse y a colonizar hábitats alejados de ríos, gracias a adquisiciones evolutivas.
-
La reproducción sexual comenzó hace al menos 1.200 millones de años, mucho antes de que apareciera la primera forma de vida multicelular en la Tierra. Aportó una mayor variabilidad sirviendo de base para la selección natural.
-
La asociación de células eucariotas llevo a la aparición de organismos pluricelulares y a la diferenciación celular.
Fauna EDIACARA -
Hace unos 2500 Ma, la simbiosis entre células procariotas dio origen a la célula eucariota. Las células procariotas originaron las mitocondrias, y las fotosintéticas, cloroplastos.
-
Células denominadas cianobacterias desarrollaron un nuevo sistema de aprovechamiento de energía lumínica y fabricar la materia orgánica. La FOTOSÍNTESIS
-
Los primeros organismos vivos, y que se formaron en el mar hace 3700Ma. Constaban de una estructura celular simple y no utilizaba O2. Se nutrían de las moléculas orgánicas del medio.