-
Este suceso ocurrio en Gran Betrañana cuando la sociedad sufre un cambio económico ya que este empieza a depender de las industrias. Esto hizo que la vida de los trabajadores fuera deplorable y empezaran a vivir en pésimas condiciones
-
Esta teoría consistió en el estudio del movimiento y tiempo que incrementan la eficiencia de un proceso. Esta teoría contiene cuatro principios: planeación, preparación, control y ejecución
-
Este hombre realizo los estudios sobre los requerimientos mentales y emocionales, pruebas de selección, necesidades de los superiores y el efecto de la estructura organizacional
-
https://www.youtube.com/watch?v=Wxp1sHsOHbY Esta teoría fue realizada por Henri Fayol, la cual expone las funciones básicas que debe tener una empresa para conseguir eficiencia en la empresa
-
La conclusión que se realizo en base a los experimentos de Hawthorne dice que: Las pausas de descanso aumentaron la producción, pero su eliminación al parecer tuvo el mismo efecto. La mejora de la iluminación aumentó la producción, pero la producción también aumentó cuando no se hicieron cambios en la iluminación y cuando esta disminuyó. (Hart,2012, p.157).
-
-
Al finalizar la segunda guerra mundial: Se perfeccionaron mucho las técnicas de selección de personal diseño y descripción de puestos y los estudios de tiempos y movimientos, entre muchas otras. Por ello, al final del conflicto se hicieron prácticamente universales los departamentos de personal que enfrentaron labores y responsabilidades mucho más complejas que durante el conflicto armado. (Galvis, 2015, página web)
-
Luego de varios experimentos, teorías surge el concepto de la administración del personal donde se plantea que: Todo administrador en un inicio se plateo metas, objetivos por alcanzar, a través del esfuerzo de otros, para ello tuvo que utilizar actividades fundamentales de un administrador, claro está que estas actividades se desarrollaron de una manera primitiva, sin fundamento teórico, sin un conocimiento previo de la materia. (Alfaro, 2012, p.16).
-
La aparición de la legislación laboral contribuyo a que las organizaciones empezaran a considerar a las personas como sus recursos fundamentales para el éxito de la organización.
Desde este momento empieza a surgir más la necesidad de un departamento el cual se encargue del personal -
Acerca de la teoría de la cultura organizacional, Schein, considera que la psicologia organizacional es pionera en el estudio de la organización (1980, p.114).
-
En este año, gracias a David Watkins de Softscape describe el proceso que siguen las empresas para atraer y retener empleados productivos. En esta época se produjo un auge de los recursos humanos, ya que muchos se preparaban para ser expertos en esta área porque se empezaba a valorar mucho más a los colaboradores y se quería buscar una forma de comprometer a los empleados y obtener un mayor rendimiento. (Sodexo, página web).
-
El señor Zepeda dice que la "psicología organizacional como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas" (Zepeda, como citó en Gómez, 2015, p.138).
-
Una de las ramas de la psicología estudia de la interrelación entre los trabajadores y la empresa, es por esto que la psicología organizacional se encuentra con una cantidad de términos que se mezclan entre sí y comúnmente significan lo mismo como: recursos humanos, gestión humana, talento humano, desarrollo organizacional y psicología organizacional (Mazabel, como se citó en Gómez, 2013, p.114)
-
-
Hoy en día todas las organizaciones cuenta con un departamento de recursos humanos donde La función de RecursosHumanos debe desarrollar habilidades y actividades para reforzar ymantener en todo el personal, incluyendo los directivos y mandos, unalto espíritu de compromiso con la organización, lo cual requiere deldiseño de estrategias o formas de acción que día a día refuercen lacultura del cambio hacia la excelencia. (Castaño, 2005, p.25).
-
Sodexo. Historia de la gestión de talento empresarial. Recuperado de https://www.sodexo.es/blog/historia-gestion-talento-empresarial/
Correa, E. (2013). Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración: discusiones y aciertos. Recuperado de https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/9-evoluci%C3%B3n-del-concepto-de-recursos-humanos-desde-el-punto.pdf -
Alfaro Castellanos, M. (2012). Administración de personal. Red Tercer Milenio. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Administracion_de_personal.pdf
Galvis, F. 2015. Antecedentes históricos del recuso humano. Recuperado de https://federicogalvis.wordpress.com/antecedentes-historicos-del-recurso-humano/ -
Hart, C.W. M. (marzo, 2012). Los experimentos de Hawthorne. Revista Cubana de Salud Pública. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000100015
Martin, J. (2019). Los principios de Fayol y las funciones básicas de la empresa. Recuperado de https://www.cerembs.co/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa -
Teoría clásica de Taylor, recuperado de https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-clasica-de-taylor/
Revolución industrial, recuperado de http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_industrial.html -
Castaño, R. (2005). La gestión integral de recursos humanos. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/b9b5a1e4ce2881528347fc2a720b5bb9.pdf
Gómez Vélez, M. A. (enero-junio, 2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista colombiana de Ciencias Sociales. Recuperado de file:///C:/Users/Santiago/AppData/Local/Temp/Dialnet-SobreLaPsicologiaOrganizacionalYDelTrabajoEnColomb-5454161.pdf