-
Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
-
Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energicamente más eficientes. -
Esta marcada por la aparición, en 1971, del primer microprocesador fabricado por la empresa Intel corporatiôn, ubicada en Silicon Valley, en el estado de california en los E.U. El microprocesador (chip) de 4 bits se conoce como “4004”.
-
las características de esta son la microelectrónica, el software para actividades profesionales asistidas por computadora, la estructura cliente-servidor, los lenguajes que integran objetos y los sistemas expertos. También surgen las redes naturales, la teoría del caos, las curvas fractales, las fibras ópticas, las telecomunicaciones y los satélites.
Las tecnologías en desarrollo, se concentran en la inteligencia artificial, la holografía, la teoria del caos y los transistores ópticos.