-
-Piedra Antigua o piedra tallada.
-Elaboración de instrumentos de piedra.
-Descubrimiento y dominio del juego.
-Bandas nómadas cazadoras - recolectoras.
-Primera sepulturas.
-Arte naturalista (pinturas rupestres).
-Inicio del lenguaje -
-Piedra nueva o piedras pulidas
-Primeras formas de escritura
-Utilización de los primeros metales para la fabricación de armas
-Domesticación de plantas y animales (agricultura y ganadería)
-Pueblos sedentarios
-Primeras jerarquías sociales
-primeras ciudades
-fabricación de cerámicas y textiles -
-Se trabajan y funden los metales
-Tres etapas:
1. Edad de cobre
2. Edad de bronce
3. Edad de hierro
-Sus utensilios serían más resistentes -
El trueque se remonta en Mesopotamia, era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar, se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.
-
Es preciso reconocer que el trueque se debe en gran parte a la India, el Egipto, la Fenicia, Cartago, Grecia y Roma
-
Egipto: Es uno de los países donde tomo formas concretas la exportación con el envío de madera, marfil,oro, vino, aceite, etc. Roma: Destaca la letra de cambio conocida como "litera cambiable" una carta que se estibia de A hacia B y que a su nombre pague a un tercero C una determinada obligación.
-
Los feudos van siendo sustituido por formas de operación capitalistas.
El comerciante se apodera de las nuevas figuras de relación comercial.
-mercado
-dinero
-mercancía -
En esta etapa se crea la balanza comercial española, que cuida que las exportaciones sean mayores que las importaciones. Además, el comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza.
-
El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zona templadas o frías. El comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo. El Comercio Internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI empezó adquirirlo.
-
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2. Los precios tienden a ser más estables.
3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos. -
Constituyo la etapa inicial en la historia de la teoría de la política económica agilizando el intercambio de mercancías.
Se enfoco principalmente en el comercio exterior como fuente de desarrollo económico. -
La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor.
-
A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo.
Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.
El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. -
Antes del siglo XIX las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron en surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor trasatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.
-
Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy fácil y con diversos medios.
-
Siendo parte del comercio ya que se empezaron a desarrollar nuevas cosas. Una de las aportaciones importantes fue el ferrocarril y en otros lugares como Europa y Estados Unidos, también tuvieron mucha importancia en el transporte fluvial
-
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
-
se puede observar como políticas o tendencias, teniendo como propósitos la liberación total del comercio para aprovechar las ventajas de mayores niveles de competencia internacional.
-
1914 a 1918 se da la primera guerra mundial la cual se desarrolla entre las principales potencias capitalistas del mundo. La guerra trajo una gran desorganización y reducción de la circulación internacional de mercancías, donde los objetos bélicos, municiones, productos alimenticios y equipos militares ocupan los primeros puestos.
-
1918 a 1938 Existió una agudización del problema de los mercados, condicionando por la crisis económica mundial capitalista de 1929 – 1933 con una acción destructora de la economía, afectando el crecimiento del comercio internacional.
-
1939 a 1945 después de la segunda guerra mundial se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá van a dominar las exportaciones mundiales (52,5%) con la interrupción de las exportaciones de Alemania, Italia y Japón y el debilitamiento de Inglaterra y Francia. Por la guerra finalizada.
-
1947 surgió un acuerdo comercial firmado por 23 países que se denominó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Se eliminan aranceles por medio de este acuerdo.
-
organización de los estados americanos fundación, con objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y integración de américa.
-
1964 se crea la Conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo, creada como órgano permanente de la Asamblea de las Naciones Unidas.
-
La globalización, desde el punto de vista económico, es una tendencia derivada del neocolonialismo que trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.
-
se produjeron varios acontecimientos internacionales como: perdida del predominio económico absoluto que durante casi medio siglo ha ejercido en Estados Unidos, Ascenso de Alemania y Japón como potencia económicas.
-
Es una empresa privada fundada en la ciudad de Ayacucho que lanzo bebidas de gaseosas y agua de mesa. Se transmite la experiencia con mucha modestia y humildad esperando aportar en la cultura emprendedoras del país
-
En esta década el crecimiento en volumen de las exportaciones de bienes, triplico la tasa de aumento del producto bruto mundial.
-
Es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí.
-
las ventas externas totales acusaban un dinamismo superior en casi un 80% al del crecimiento económico.
-
contuvo los aumentos de los sueldos y redujo los márgenes de utilidad.
-
El tipo de cambio permanecía constante en un nivel de periodo, con excepción de la monedas. Europa suponía que permanecerían en términos nominales en relación con el Euro.
-
En ese año se vivía crisis en los países Árabes.