-
Estableció que las células son la unidad de reproducción. El descubrimiento de la célula, hizo que se dejara de creer en la teoría de la generación espontanea.
-
Planteo la teoría de la evolución biológica y la teoría de la selección natural. Postulo la existencia de partículas hereditarias llamadas gémulas. Su trabajo estimuló el pensamiento genético.
-
Apodado el padre de la genética, sus experimentos demostraron que la herencia se transmite por elementos particulados y que normas estadísticas sencillas rigen la herencia, las cuales se resumen en sus dos principios.1ª ley principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial, 2ª ley de principios de la segregación, 3ª ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres.
-
A través de nuevas técnicas citológicas, se descubrió la fecundación, la fusión de los núcleos del ovulo y el esperma para formar el núcleo del huevo y la mitosis.
-
Sus investigaciones le permitieron aislar moléculas por medio del núcleo de los glóbulos blancos y de esta forma identifico a las nucleinas, que son las que actualmente se conocen como ácidos nucleicos. Este hecho fue fundamental para avanzar luego con la determinación del ADN.
-
Descubre la meiosis a través de del estudio del nematodo Ascaris. Reconoce la individualidad que poseen los cromosomas.
-
Establece que el núcleo celular es el vehículo de la herencia en todos los seres vivos, Esto fue a través de la teoría del idioplasma.
-
Enuncia su teoría de la continuidad del plasma germinal reconociendo dos tipos de tejidos en los organismos. El primero llamado somatoplasma planteo que forma la mayor parte del cuerpo de un individuo, y el segundo cuyo nombre fue germoplasma lo determino como una porción inmortal de un organismo que tenía la potencialidad de duplicar a un individuo.
-
Relaciona la cromatina con el material genético. La cromatina es el mismo ADN.
-
Estableció que los cromosomas mantienen su estabilidad entre generaciones descubriendo este suceso por medio de un programa de investigación que se inicia en 1888 y acaba en 1909, demuestra .
-
En este nuevo siglo la genética, se inicia como ciencia propia e independiente y esta nueva era empieza con el redescubrimiento de las leyes de Mendel a cargo de los biólogos Carl Correns, Hugo de Vries y Eric Von Tschermak.
-
Se percatan, de forma independiente, de la existencia de un estrecho paralelismo entre los principios mendelianos recién descubiertos y la conducta de los cromosomas en la meiosis.
-
Incorporó el término genética para designarla como la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación.
-
La Genética de poblaciones presenta la teoría de la evolución como una teoría de fuerzas -la selección, la mutación, la deriva genética y la migración-. Estas fuerzas actúan sobre un acervo genético que tiende a permanecer invariable como consecuencia de la ley de Hardy-Weinberg
-
Acuñó el término gen como expresión para los factores unitarios que se ha demostrado que están en los gametos por los investigadores modernos del mendelismo.
-
Realizó estudios con las moscas Drosophila melanogaster o mosca de la fruta, notó una mosca con los ojos blancos en lugar de rojos, aisló este espécimen y acopló una mosca de ojos rojos. Sorprendentemente en la segunda generación todas las moscas de ojos blancos eran machos. Demostró de que los cromosomas son portadores de los genes.
-
se interesó en los pacientes con alcaptonuria, cuando se expone al aire la orina de los pacientes se torna de un color oscuro. Garrod estableció que debido a un defecto genético, los pacientes con alcaptonuria carecían de una enzima implicada en la descomposición química de proteínas, una de las muchas vías químicas llamadas colectivamente metabolismo.
-
Demuestra definitivamente la teoría cromosómica de la herencia mediante la no disyunción del cromosoma X
-
Descubre la manera en que se unen los aminoácidos para formar las proteínas, demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos y que la acción de las enzimas es específica.
-
Proporcionó explicación a una serie de enfermedades hereditarias, ya que sus ideas implicaban una relación directa entre los genes unidades hereditarias y las enzimas. Los señaló como errores genéticos del metabolismo.
-
Identifico los compuestos que forman una molécula de ADN. demostró que el ADN está formado por una azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato y cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), timina (T) y citosina (C).
-
Desarrollan estudios en el maíz y en Drosophila y demuestran que la recombinación genética está correlacionada con el intercambio de marcadores citológicos.
-
La integración de la Genética de poblaciones con otros programas de investigación evolutiva (tales como la biología de poblaciones experimental, la sistemática, la paleontología, la zoología y la botánica) dieron luz, durante el periodo de 1937-1950, a la teoría sintética o neodarwinista de la evolución. En esta nueva teoría se produce la mayor integración de disciplinas, nunca antes alcanzada, de una teoría evolutiva.
-
Interpretan los datos de difracción de rayos X de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins junto con datos de composición de bases de Erwin Chargaff concluyendo que la estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). La estructura 3-D se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno entre bases nitrogenadas que se encuentran orientadas hacia el interior de las cadenas.
-
Demostraron que el ADN se replicaba semiconservativamente. El problema de como la secuencia del ARN se traduce en secuencia proteica se empieza a resolver. Un triplete de bases codifica un aminoácido. Rápidamente se establece el flujo de la información genética (el dogma).
-
Descubrieron el ARN mensajero.
-
Se construye el primer ADN recombinante in vitro.
-
publica el primer estudio de variación intraespecífica en secuencias de ADN del locus Adh de Drosophila melanogaster.
-
Watson y muchos otros lanzan el proyecto del genoma humano para cartografiar completamente el genoma humano y, finalmente, determinar su secuencia de bases
-
En 1996 se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el primer mamífero clónico (la oveja Dolly) obtenido a partir de células mamarias diferenciadas.
-
Nace en Argentina, Pampa Mansa la primera ternera clonada y transgénica que produce la hormona de crecimiento humana en su leche.
-
Se anunció de forma conjunta la consecución de dos borradores de la secuencia completa del genoma humano por medio de dos consorcios. El Consorcio Público publicó su secuencia en la revista Nature, mientras que Celera lo hizo en Science. Tres años después, en 2004, el Consorcio publicó la versión final o completa del genoma humano. El proyecto genoma humano había concluido con un éxito rotundo.
-
Se secuencia completamente el genoma del chimpancé y es publicado en la revista Nature.
-
Se secuencia por primera vez el genoma del cáncer.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hunt_Morgan Mineducación. (s.f.). https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/S/SM/SM_S_G08_U02_L08.pdf
Bosquejo histórico de la Genética, Antonio Barbadilla - U A B -
http://bioinformatica.uab.es/genetica/curso/Historia.html https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-guadalajara/genetica/apuntes/linea-del-tiempo-de-genetica/4026618/view Pino, F. (2014). “Descubrimiento de la celula.” Recuperado de: http:/www.science.com el 16 de enero del 2019