Evolucion del hombre

Evolucion de los homínidos

  • Sahelanthropus tchadensis
    60,000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    Vivió en la zona del Chad hace entre 6 y 7 millones de años, una morfología dental más espatulada y pequeña, en la que los caninos son más reducidos, La otra característica es el bipedismo. Un cerebro reducido de unos 350 cm³, similar al de los chimpancés, un cráneo relativamente alargado.
  • Ardipithecus ramidus
    41,000 BCE

    Ardipithecus ramidus

    Bipedestación facultativa, unos caninos superiores en forma de diamante, más similares a los humanos que los de los chimpancés, en forma de V, esta especie no contaba con un dimorfismo sexual muy marcado, a diferencia de lo que sucede en otras. Hace 4’1 – 4’4 millones de años en Valle de Afar, Etiopía, tenía un cráneo parcial, la mayoría de los dientes, las manos, los pies y la pelvis.
  • Australopithecus anamensis
    39,000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Especie de 3,9 - 4,2, Su peso oscilaba entre 45 y 60 Kg., lo que indica que los dos sexos eran extremadamente dimórficos, se desconoce la exacta medida del cráneo, el tamaño era similar al de losmonos, al igual que la articulación de la mandíbula, su tamaño craneal rondaba sobre los 500 cm³ por último este homínido caminaba erguido.
  • Australopithecus afarensis
    30,000 BCE

    Australopithecus afarensis

    Vivió entre los 3 y 3.9 millones de años antes del presente, Se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). Bípedo erguido, era de contextura delgada y grácil, de talla entre 120 y 150 cm, y peso entre 33 y 67 kg, Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 c.c. Actividad arbórea bastante activa, ya sea recolectando frutos, durmiendo, jugando etc, su pecho no era plano sino que se estrechaba agudamente hacia arriba, alto grado de dimorfismo sexual.
  • Australopithecus africanus
    20,000 BCE

    Australopithecus africanus

    Vivió hace 2-3 millones de años en África del Sur, Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea, su peso promedio iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto, su capacidad craneal es de 480 cc a 520 cc. La caja craneana es más alta y redondeada, la cara es más corta y presenta menor prognatismo y un menor tamaño de piezas dentales y por último desaparece el diastema y el diformismo sexual no se detecta en el tamaño de los individuos.
  • Homo habilis
    19,000 BCE

    Homo habilis

    Un cráneo más redondeado,Incisivos espadiformes, molares grandes y con esmalte grueso, ausencia de diastema, cara corta, dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles. La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis, mayor capacidad craneal 650 cm³, comían mucha carroña e insectos los cuales muchas proteínas que ayudaba mucho al desarrollo cerebral.
  • Homo ergaster
    18,000 BCE

    Homo ergaster

    Apareció hace unos 1,8 millones de años, y desapareció hace 1,5 millones de años, el cráneo se caracteriza por ser mas alto. No se observa dimorfismo sexual, lo que significa que los dos sexos participan en las actividades económicas, el tamaño promedio del tamaño del cráneo es de 950 cc, por lo que tiene mayor inteligencia y esto le permitió adaptarse a nuevos hábitats, por último nos encontramos con un homínido omnívoro cuya dieta incluía cantidades proporcionales de carne.
  • Homo rudolfensis
    16,000 BCE

    Homo rudolfensis

    Habitó en un periodo de tiempo comprendido entre 1,9 y 1,6 millones de años, en el este de África, cara ancha y achatada con la parte superior más delgada que la media. Los caninos e incisivos son grandes y los molares y premolares de tamaño moderado, esta especia superan el diformismo sexual de los gorilas, su volumen craneal ronda alrededor de 750 cc, una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios y esmalte más grueso.
  • Homo antecesor
    8000 BCE

    Homo antecesor

    Especie homínida más antigua de Europa con una antigüedad de 800.000 años, tienen una combinación única de rasgos dentales, mandibulares y craneales, primitivos y avanzados. Lo más llamativo es la morfología mediofacial y subnasal totalmente moderna. Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual, rondando el tamaño craneal de 1000 cm³ por último es un homínido completamente bípedo.
  • Homo heidelbergensis
    5000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Surgió hace más de 500,000 años y perduró al menos hasta hace 250,000 años en Europa y África. Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) y muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Los utensilios asociados son piedras de cortar y algunas herramientas de lascas como puntas y raspadores. El ambiente en el cual vivió incluía muchas especies de pequeños y grandes mamíferos.
  • Homo erectus
    4000 BCE

    Homo erectus

    Vivió entre 1,2 millones de años y 50.000 años antes del presente. Encontrados en asociación; tajadores, rascadores, cuchillos, martillos, yunques y algunas puntas. El H. erectus vivía de la caza y del carroñeo y recolección de gramíneas y vegetales, por ello sería nómada. Yacimientos en China y Java. Se parece mucho al Homo ergaster, pero tiene mayor capacidad craneal (750-1.300 cc).
  • Homo neanderthalensis
    3500 BCE

    Homo neanderthalensis

    Habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil años atrás, características definidoras; esqueleto robusto, extremidades cortas, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal (1.500 cm³). Especie bien adaptada al frío extremo. En ellos se notan cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta, y nariz grande. Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta.
  • Homo sapiens
    1500 BCE

    Homo sapiens

    Se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150.000 años, Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). Aún mantiene un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico, por ejemplo, la talla media actual entre los varones caucásicos hacia los 21 años es de 1,75 m, la talla media de las mujeres caucásicas en iguales condiciones es de 1,62 m, y los pesos promedios respectivos son de 75 kg y 61 kg.
  • Homo sapiens sapiens
    1 BCE

    Homo sapiens sapiens

    Presenta ya un lenguaje articulado y complejo, logra controlar el planeta y modificar el medio en que vive, los avances de la tecnología y la ciencia le han permitido superar muchas limitaciones biológicas o genéticas. Desarrolló las culturas más antiguas que darían inicio a las actuales sociedades, tiene las mandíbulas y dientes reducidas, camina de forma erguida completamente y por último tiene una capacidad craneal de 1.600 cm3.