Img 20201008 172341

Evolución de las teorías básicas de la administración

  • Teoría científica. Frederick Taylor.

    Teoría científica. Frederick Taylor.
    -Derribar obstáculos y descubrir métodos más eficaces para realizar una tarea y dirigir a los obreros.
    -Fundamentada sobre análisis de tiempos.
  • Teoría burocrática. Max Weber.

    Teoría burocrática. Max Weber.
    -Trata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que ejerce el poder se someten a él.
    -Fundamentada sobre la jerarquía, autoridad y el poder.
  • Teoría clásica. Henry Fayol.

    Teoría clásica. Henry Fayol.
    -Fundamentada sobre el énfasis de la organización y las funciones administrativas, para conseguir su eficacia.
  • Teoría de las relaciones humanas. Elton Mayo.

    Teoría de las relaciones humanas. Elton Mayo.
    -Fundamentada en el énfasis de las personas, relación obrero y patrón. Actitudes y motivación.
    -Surgió como una consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne.
  • Pirámide de las necesidades (Teoría psicológica) Abraham Maslow.

    Pirámide de las necesidades (Teoría psicológica) Abraham Maslow.
    -Fundamentada sobre la satisfacción o comportamiento humano según nuestras necesidades.
  • Teoría estructuralista. Víctor A. Thompson.

    Teoría estructuralista. Víctor A. Thompson.
    -Enfatiza la estructura organizacional, estudio de la organización interna y su interacción con otras organizaciones.
    -Desdoblamiento de la teoría burocrática y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas.
  • Teoría de sistemas. Ludwig van Bertalanffy.

    Teoría de sistemas. Ludwig van Bertalanffy.
    -Un sistema donde se complementan múltiples tareas. Cada sistema existe dentro de otro más grande.
  • Teoría neoclásica. Peter Drucker.

    Teoría neoclásica. Peter Drucker.
    -Consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común.
    -Máxima eficiencia. Mayor automatización de procesos productivos. Con el avance tecnológico, control y dirección de organizaciones.
  • Teoría del comportamiento. Herbert Simón.

    Teoría del comportamiento. Herbert Simón.
    -Relación entre empleados y organización, conducta individual y motivación humana.
    -Es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas.
  • Teoría X y teoría Y. Douglas McGregor

    Teoría X y teoría Y. Douglas McGregor
    -Relación con los recursos humanos. El lado humano de las organizaciones. Teoría X, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenaza. Teoría Y, los directivos consideran que la gente quiere y necesita trabajar.
  • Teoría del desarrollo organizacional. Kurt Lewin.

    Teoría del desarrollo organizacional. Kurt Lewin.
    -Conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, del ambiente, orientado a proporcionar y desarrollar según sus potencialidades.
  • Teoría situacional. Lawrence y Lorsch.

    Teoría situacional. Lawrence y Lorsch.
    Relación con las organizaciones, su estructura y una relación entre causa y un efecto.