-
Encargada de fiscalizar el tránsito de bienes y personas entre la Metrópoli y sus Colonias.
-
El panorama cambió: se derribaron las barreras arancelarias entre las posesiones españolas, con lo cual se activó la economía regional y el intercambio económico
-
Para el comercio con España, que mantuvo relaciones comerciales
con México -
El mantenimiento del control de los puertos, sobre todo de las aduanas, era prioritario desde la perspectiva económica. Casi de manera exclusiva el comercio exterior del país,
-
Durante el primer periodo del Virreinato,
el comercio entre las colonias americanas
fue obstaculizado por diversas leyes y restricciones. -
Se favoreció a ciertos sectores, como el textil y el
del acero. -
Fue afectado severamente por la situación interna del país y por la Primera Guerra Mundial.
-
Se caracterizó por la disminución de la recaudación en las aduanas del país; como consecuencia de ello el gobierno intentó superar la coyuntura comercial exterior mediante políticas impositivas y la contratación de empréstitos.
-
El comercio internacional, orillaron al Ejecutivo a establecer tarifas diferentes sobre el comercio, con el propósito de favorecer a aquellas naciones que no hayan establecido restricciones en su comercio con México.
-
El gobierno de Carranza siguió en un principio la costumbre de cobrar algunos de sus ingresos en metálico, principalmente los que recaían sobre el comercio exterior, mientras que las contribuciones internacionales se pagaban en papel moneda.
-
En los Estados Unidos Mexicanos por el presidente Venustiano Carranza
-
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de febrero del mismo año, que crea la figura del agente aduanal y regulaba en forma detallada la función de quienes actuaban en legítima representación en las operaciones aduaneras y que para poder ejercer dicha actividad requerían de autorización de la entonces Secretaría de Hacienda.
-
sobre petróleo y combustibles minerales que regula su explotación.
-
Recurrir a medidas extraordinarias y sienta las bases para la explotación del petróleo en principios constitucionales.
-
Regulaba la actividad del agente aduanal.
-
Ley Aduanera vigente intentó modernizar y simplificar los procedimientos para el despacho de mercancías en las aduanas, junto con ella se pretendió la unificación en una sola tarifa de los diferentes impuestos.
-
causada por la sobreproducción de mercancías en los países más industrializados, México adoptó medidas proteccionistas alcanzando su máximo auge en el gobierno de Lázaro Cárdenas, con una política económica conocida como “nacionalismo económico”.
-
El Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda. En su artículo 3 se ubicó a la Dirección de Aduanas dentro de las Oficinas de Servicios Generales, con la función de administrar, coordinar y controlar los impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales.
-
El Código Aduanero de los Estados Unidos Mexicanos
-
Quedando integrada por la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, la Subsecretaría de Ingresos, la Subsecretaría de Inspección Fiscal, a la que se encontraba adscrita la Dirección General de Aduanas, la Oficialía Mayor, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Tesorería de la Federación.
-
Contenía la terminología utilizada internacionalmente; se simplificó la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación
-
La asociación Latinoamericana de Integración
-
tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.
-
Marcó la etapa del nuevo modelo económico mexicano, lo cual se confirmó indudablemente
-
Esta Ley Aduanera es la que actualmente rige, sin embargo ha sido modificada en más de 12 ocasiones, de acuerdo a los requerimientos de control.
-
continuándose con la firma de otros nuevos tratados y acuerdos comerciales suscritos con otras naciones del mundo
-
fue la publicada en el DOF
-
a) promover la inversión y la tecnología, b) incrementar la seguridad jurídica, y c) establecer nuevas responsabilidades, derechos y obligaciones.
-
-
parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de mayores controles a las empresas importadoras y exportadoras
-
con lo cual se confirma la tendencia de la instauración de la aduana electrónica, la ventanilla digital de comercio exterior y la utilización de los expedientes electrónicos, conceptualizándose el Despacho Aduanero como una serie de actos y formalidades
-
las auditorías electrónicas en las operaciones de comercio exterior y el uso del buzón tributario electrónico.