-
-
Fueron las primeras células que aparecieron en la tierra, procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso.
-
Las primeras células capaces de realizar fotosíntesis oxigénica fueron cianobacterias
-
Aparecieron unos 1500 millones de años después de que lo hicieran las primeras células procariotas.
-
Surge cuando un conjunto de células se agrupan irreversiblemente, especializándose en funciones concretas para dar lugar a tejidos, órganos y aparatos Los seres pluricelulares más antiguos fueron los hongos (mohos en concreto) y las algas.
-
Apareció mucho antes de que apareciera la primera forma de vida multicelular en la Tierra.
-
Las algas verdes conquistaron la tierra y se convirtieron en las primeras plantas terrestres, llamadas briofitas o musgos (plantas que se utilizan para adornar los nacimientos en navidad).
-
Se sabe que el animal más antiguo del mundo es Dickinsonia.
-
Durante el Carbonífero, se produjo una adaptación evolutiva clave que permitió a los vertebrados abandonar definitivamente el medio acuático, el huevo amniótico.
-
Los primeros animales que la ciencia reconoce como mamíferos eran: homeotermos, tenían pelo, dientes especializados y producían leche.
-
Los primeros fósiles de angiospermas provienen de la era Secundaria, del Cretácico inferior, por lo que se infiere que debieron aparecer en el Triásico o Jurásico. Se trata de granos de polen parecidos a los de gimnospermas y restos de hojas enteras y paralelinervias.