Evolución de La Tierra

  • Formación de La Tierra
    4500 BCE

    Formación de La Tierra

  • Aparición de células procariotas
    3700 BCE

    Aparición de células procariotas

    Las células procariotas son las células más simples y antiguas que existen en nuestro planeta. En un principio, eran organismos unicelulares que se clasificaban en dos grupos: las arqueas y las bacterias.
  • Aparición de la fotosíntesis
    3500 BCE

    Aparición de la fotosíntesis

    Las primeras células capaces de realizar fotosíntesis oxigénica fueron cianobacterias que aparecieron hace unos 3450 millones de años. Antes de la aparición de estos organismos, el O2 estaba presente en la atmósfera sólo en muy pequeñas cantidades.
  • Aparición de la reproducción sexual
    3000 BCE

    Aparición de la reproducción sexual

    El origen de la reproducción sexual constituye un misterio biológico, pero se asume que surgió en nuestro planeta antes de que existieran los primeros organismos pluricelulares.
  • Aparición de la célula eucariota
    2500 BCE

    Aparición de la célula eucariota

    La aparición de las células eucariotas supuso una transición evolutiva. Así, las células eucariotas alcanzaron a una alta complejidad morfológica y estructural, incorporar genomas completos, descubrieron la reproducción sexual, y permitieron la aparición los organismos pluricelulares.
  • Aparición de organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Aparición de organismos pluricelulares

    Según una teoría, los primeros organismos pluricelulares habrían surgido cuando un organismo unicelular desarrolló diversos núcleos, posteriormente dividiendo su citoplasma mediante nuevas membranas plasmáticas para dar a cada núcleo una independencia que terminó siendo una célula dentro de otra célula.
  • Aparición de reproducción sexual
    1200 BCE

    Aparición de reproducción sexual

    La reproducción sexual surgió como un proceso evolutivo que brindaba ventajas en la variabilidad genética. A lo largo de la evolución, la combinación de material genético de dos progenitores aumentaba la diversidad genética de la descendencia, favoreciendo la adaptación a cambios ambientales y la supervivencia de la especie.
  • Aparición de plantas terrestres
    450 BCE

    Aparición de plantas terrestres

    Las plantas eran células eucariotas que evolucionaron a partir de algas verdes del grupo Chlorophyta durante el Paleozoico. Estas algas colonizaron las zonas emergidas gracias a una serie de adaptaciones.
  • Aparición de animales terrestres
    400 BCE

    Aparición de animales terrestres

    El final de la Era del Hielo liberó en el océano grandes cantidades de nutrientes y, gracias a ellos, aparecieron algas y animales cada vez más complejos.
  • Aparición del huevo amniota
    300 BCE

    Aparición del huevo amniota

    La aparición del huevo amniota está asociada con la evolución de los vertebrados terrestres. A medida que algunos vertebrados se adaptaron a ambientes terrestres, la reproducción se volvió un desafío, y el huevo amniota evolucionó como una adaptación para superar este obstáculo.
  • Aparición de los mamiferos
    200 BCE

    Aparición de los mamiferos

    La única teoría aceptada acerca de la aparición de los mamíferos, es que proceden de los reptiles, que evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que antes no les era posible adaptarse.
  • Aparición de homínidos
    6 BCE

    Aparición de homínidos

    Los primeros homínidos aparecieron en África, específicamente en el este del continente. Posteriormente, otras especies también jugaron un papel importante en la evolución hacia formas más avanzadas, como el género Homo, del cual surgieron los primeros humanos modernos. Hace 2 millones de años surgió el género homo, del que proviene el homo sapiens. Este último surgió hace 200.000 años, y evolucionó como una especie interconectada con Homo erectus.
  • Aparición de las angiospermas
    1 BCE

    Aparición de las angiospermas

    Se cree que provienen de los fósiles de un grupo de gimnospermas extinto, pues de ahí se reconstruye un órgano parecido a las flores.