Portada

Evolución de la teoría general de sistemas (TGS)

By Jandrü
  • Friedrich Schilling

    Friedrich Schilling
    Se refería a la naturaleza como un sistema auto suficiente bajo los principios de la organización, acciones recíprocas de los elementos y la emergencia de una totalidad unitaria.
  • Aleksándr Bogdánov

    Aleksándr Bogdánov
    La propuesta original de Bogdánov (la Tectología) consistió en unificar la física, la biología y las ciencias sociales por considerarlas como sistemas de relaciones. Su tratado de tectología, finalizado a principios de la década de 1920, anticipó muchas de las ideas que serían popularizadas más tarde por Norbert Wiener en Cybernetics y por Ludwig von Bertalanffy en La teoría general de los sistemas.
  • Investigaciones sobre los sistemas abiertos

    Investigaciones sobre los sistemas abiertos
    Ludwig Von Bertalanffy, biólogo alemán que en 195 hizo la presentación de sus investigaciones sobre los sistemas abiertos; sin embargo, esas ideas no fueron del todo acogidas por el mundo científico del momento.
  • Enfoque de teorías sueltas

    Enfoque de teorías sueltas
    El matemático George Klir hace una apreciación de un enfoque de teorías sueltas, como complemento a las ponencias de Bertalanffy.
  • Propiedades de los sistemas

    Propiedades de los sistemas
    Wolfgang Köhler, científico norteamericano, en 1928 muestra los primeros intentos para expresar la forma en la cual las propiedades de los sistemas.
  • Libro "La estructura de la accion social"

    Libro "La estructura de la accion social"
    Talcott Parsons, sociólogo de la Universidad de Stanford, publica en 1937 su libro “La estructura de la acción social”, en donde populariza todo un tratado del enfoque de los sistemas desde el campo social.
  • Libro “Levels of integratión in biological and social systems”

    Libro “Levels of integratión in biological and social systems”
    Robert Redfield, profesor de biología de la Universidad de Lancaster, en el año 1942, en su libro “Levels of integratión in biological and social systems”, pone de manifiesto un tratado sobre la integración o unificación de las ciencias bajo la continuidad, la variedad y la complejidad de los eventos de transición que unen los
    niveles biológicos y sociocultural de los sistemas.
  • Iniciador

    Iniciador
    John Von Neumann, a quién se le considera el iniciador de todo el concepto de la dinámica de los sistemas artificiales como imitadores o emuladores de los comportamientos de los sistemas naturales, básicamente los sistemas biológicos, en el año 1948, presenta la teoría de los autómatas y fundamentó a través de los principios de la cibernética la Inteligencia artificial.
  • Claude Elwood Shannon

    Claude Elwood Shannon
    Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.
  • La teoría matemática de la comunicación

    La teoría matemática de la comunicación
    Entre 1949 y 1955 W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retro-alimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la Teoría de control.
  • Planteamiento de la Teoría

    Planteamiento de la Teoría
    Ludwig von Bertalanffy plantea la Teoría general de sistemas.
  • Organizaciones de la TGS

    Organizaciones de la TGS
    se organizó la Society For The Advancement y General System Theory, organizaciones dedicadas al avance y estudio de la teoría general de sistemas.
  • Kenneth Boulding

    Kenneth Boulding
    Se plantean cinco prioridades principales de la TGS.
  • Ilya Prigogine

    Ilya Prigogine
    Creo la teoría de los Sistemas Alejados del Equilibrio. En esta teoría las estructuras son elementos o sistemas que necesitan disipar e intercambiar materia o energía con el medio para sobrevivir, porque es de esa manera como se desarrollan y sobreveviven.
  • Jay Wright Forrester

    Jay Wright Forrester
    En su libro Industrial Dynamics (considerado el punto de partida de la dinámica de sistemas), Forrester pone de manifiesto el hecho de que el actual crecimiento de la población es insostenible por más de 100 años.
  • Teoría de las catástrofes

    Teoría de las catástrofes
    René Thom y E.C. Zeeman plantean la Teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta
  • Humberto Maturana y Francisco Varela

    Humberto Maturana y Francisco Varela
    Acuñaron el termino Autopoiesis Según Maturana y Varela, son autopoiéticos los sistemas que presentan una red de procesos u operaciones (que los definen como tales y los hacen distinguibles de los demás sistemas), y que pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio. Aunque el sistema cambie estructuralmente, dicha red permanece invariante durante toda su existencia, manteniendo la identidad de este.
  • Teoría del Caos

    Teoría del Caos
    En 1980 David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke describen la Teoría del Caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, y otros en 1990 plantean el Sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización.
  • David Ruelle

    David Ruelle
    David Ruelle​, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke formularon la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, atractores extraños y movimientos caóticos. John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, entre otros, plantearon el sistema adaptativo complejo (CAS)
  • Schoderbek

    Schoderbek
    Schoderbek y algunos estudiosos de la TGS, Acuñaron nuevas características a los sistemas como los sistemas cerrados.
  • Integrantes

    Participantes
    Juan Andrés Restrepo Alonso
    Mario Alexander Agudelo
    Oswaldo Fuentes Hernandez
  • Referencias