-
El concepto de Homeostasis fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Cannon. Este término trasciende a la biología para hacer referencia a la característica de cualquier sistema, ya sea abierto o cerrado, que le permite regular el ambiente interno para mantener una condición estable.
-
en 1941 , proporcionó un algoritmo que analizaba la productividad y después fue utilizado en muchas ciencias mas. Niklas Luhmann Introdujo y adapto la teoría general de los Sistemas al ámbito de las ciencias sociales.
-
Köhler planteó el postulado de una teoría de los sistemas encaminada a elaborar las propiedades más generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos, hasta cierto punto, al encuentro de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos.
-
En 1948 sentó las bases de la Cibernética, teoría sobre el control y la comunicación en máquinas y animales. Sus ideas y teorías resultan fundamentales para comprender el desarrollo social y tecnológico de la segunda mitad del siglo XX
-
En 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. -
Parsons fue uno de los primeros pensadores en señalar las ventajas de aplicar el concepto de Sistema, formulado por el biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, al estudio de la sociedad y su funcionamiento. Partiendo de esta idea, elaboró un método de investigación innovador en el campo de los estudios sociales.
-
El aporte que hizo Kenneth Boulding con su articulo llamado “La teoría general de sistemas y la estructura científica” enfocado al pensamiento sistémico, llegó a revolucionar el pensamiento que estaba establecido sobre los sistemas y planteo una clasificación para ellos creando nueve niveles ordenados jerárquicamente.
-
Rapoport conceptualiza la teoría general de sistemas (TGS), en tanto fundamento para la filosofía. le considera un científico social y, junto con Ludwig von Bertalanffy y Kenneth Boulding, fundó la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales.
-
El modelo de churchman (1968) representa hasta el presente quizá una de las exposiciones mas lógicas en cuanto a los aspectos que deben cubrirse cuando se desea estudiar un sistema como una totalidad.
-
Simón fue conocido por su investigación sobre la organización industrial. Determinó que la organización interna de las empresas y las decisiones comerciales externas de las mismas, no se ajustaban a las teorías neoclásicas de la toma de decisiones "racionales".
-
Jay Forrester, inventó la memoria magnética de acceso aleatorio (random-access magnetic-core memory) durante la primer ola de las computadoras digitales modernas, es también el pionero del campo dinámica de sistemas -- análisis del comportamiento de los sistemas
-
En 1974 publicó una obra que integra una gran cantidad de sus conceptos e ideas fundamentales. Fue un impulsor de los conceptos de planeación idealizada y de formas de organización y administración basadas en la teoría de sistemas, considerando los aspectos sociales, culturales y psicológicos.
-
Morin asumió la idea de sistema complejo de la sistémica clásica y le integró la idea de complejidad. Propuso que el ser humano se ha constituido como un sistema auto organizado en la medida que se produce a sí mismo de manera constante y posee una relativa independencia con respecto a su medio o contexto.
-
La teoría de sistemas de Buckley se ubica en dos niveles: un nivel microsocial y otro macrosocial. En la concepción microsocial, la personalidad individual emerge como sistema de acciones potenciales y los significados sociales emergen de las interacciones del individuo e intercambio frente a frente.
-
El Enfoque de Sistemas Viables de Stafford Beer es una teoría en la cual las entidades observadas y sus entornos son interpretados desde una perspectiva sistémica, comenzando por el análisis de los elementos fundamentales y finalizando con el análisis de sistemas interrelacionados de mayor complejidad.
-
El sistema no puede operar fuera de sus límites, pero puede sobrepasarlos para relacionarse con el entorno, generándose una interdependencia entre sistema y entorno. La diferencia sistema/entorno es el punto de partida del planteamiento de la teoría de los sistemas de Luhmann.7
-
El aporte de Humberto Maturana a la nueva propuesta epistemológica es fundamental. Es el primer científico que desde su hacer de biólogo propone que el conocimiento es un fenómeno biológico y que, por tanto, sólo puede ser estudiado y conocido como tal.
-
En la década de 1970 desarrolló un nuevo enfoque para la toma de decisiones organizacionales basado en el pensamiento sistémico junto con el científico holandés Walter JM Kickert Así publicando un libro sobre La Teoría de sistemas generales aplicada.
-
promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves; una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas.
Antes de implementar es metodología se asumía que los fines de las organizaciones era objetivamente definibles y se contemplaban sus problemas como reales y solucionables. -
El concepto clave en la obra de Rosen es el de organización: "cuando estudiamos un sistema material organizado -sostiene- dejamos de lado la materia para centrarnos en la organización".
-
En 1970 trabaja con Humberto Maturana en la generación de la teoría de la autopoiesis, que presentaron inicialmente en el libro "De máquinas y seres vivos" y luego en la década de los ochenta en la difundida obra "El árbol del conocimiento". Desarrollaron una teoría epistemológica basada en el rol del observador y expusieron el concepto de autopoiesis para definir lo vivo; es decir, es autopoético un sistema que genera la red de componentes que lo integran.
-
Un sistema por definición está compuesto de partes o elementos interrelacionados. Esto se aplica a todos los sistemas mecánicos, biológicos y sociales. Todos los sistemas deben tener más de dos elementos y estos a su vez estar interconectados.