-
La primera generación surgió a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado. Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente para voz, introdujo la utilización de múltiples celdas y la capacidad de transferir llamadas de un lugar a otro mientras el usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para mantener la comunicación.
Sin embargo, la transmisión de estas celdas era inexacta -
Ericsson lanza sistema NMT450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz)
-
Ericsson modernizó el sistema, NMT 900 (900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
-
Análoga y estrictamente para voz
Muy baja calidad de los enlaces de voz
Baja velocidad (2400 bauds)
La transferencia entre celdas era muy imprecisa.
No existía seguridad. Estándares
AMPS -> Sistema Telefónico Móvil Avanzado
TACS -> Sistema de Comunicación de Acceso Total
NMT -> Telefonía Móvil Nórdica -
Se presentaron avanzados teléfonos celulares, con dimensiones más pequeñas, que se conectaban con rapidez a la señal de las redes. En este período, sin duda, el móvil tuvo un gran crecimiento y popularidad, entre otras cosas por la aparición de los teléfonos prepagos. De igual forma, los usuarios dispusieron por primera vez de una herramienta muy eficaz para la comunicación: los mensajes de texto SMS (Short Message Service).
-
Acceso Múltiple por División de Tiempo
-
Sistema Global de Comunicaciones Móviles.
Es lanzado GSM -
Code Division Multiple Access
DCS 1800 es lanzado. -
Ancho de banda entre canales 200 kHz.
Velocidad de datos desde 56 kbps hasta 114 kbps
Acceso múltiple TDMA y FDMA Modulación GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying)
Permite comunicaciones de voz y datos simultáneos -
Con la capacidad de transmisión de voz y datos a través de la telefonía móvil, los servicios de la tercera generación permiten al suscriptor la posibilidad de transferir tanto voz y datos en una simple comunicación telefónica o una videoconferencia, así como también transmitir únicamente datos –sin voz- como descargas de programas, intercambio de correos electrónicos, mensajería instantánea, etc., y todo con una velocidad de 384 kbps que posibilita ver videos.
-
Velocidad entre 144 kbps y 14 Mbps
Ancho de banda 5 MHz
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan más altas velocidades de información enfocados para aplicaciones más allá de la voz tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rápido a Internet. -
Ancho de banda entre portadoras 5 MHz
Tasa de transferencia de datos:
44 kbps en zona rural con velocidad máxima de 500 km/h
384 kbps en zona urbana con velocidad de 120 km/h
2Mbps en interiores con velocidad máxima de 10 km/h
Modulación: BPSK/QPSK
Acceso múltiple DS-CDMA, denominado WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access) HSDPA - High Speed Downlink Packet Access -
Ancho de banda entre canales 200 kHz
Velocidad de datos 384 kbps
Acceso múltiple TDMA y FDMA
Modulación GMSK y 8-PSK
Provee hasta 3 veces la capacidad de GPRS
Servicios avanzados móviles como: descarga de video, video clips, musicales, mensajes multimedia, acceso rápido a internet y e-mail. -
Ancho de banda entre portadoras 5 MHz Velocidad entre 3,5 Mbps y 14 Mbps
Modulación: QPSK, 16-QAM y 64-QAM.
Añade un canal nuevo dentro de WCDMA, llamado HS-DSCH. Este canal es compartido entre los usuarios, mejorando el espectro y obteniendo mayores velocidades.
Introduce HARQ (Hybrid Automatic Repeat-Request) que permite corregir los errores de transmisión de paquetes, transmite varias veces los paquetes. -
La firma japonesa NTT DoCoMo testeó un sistema prototipo de 4G con 4x4 MIMO llamado VSF-OFCDM a 100 Mbit/s en movimiento, y 1 Gbit/s detenido.
-
tiene que ver con la eliminación de los circuitos de intercambio, para emplear únicamente las redes IP (protocolo de Internet), es decir, aquellas que se producen con la confluencia entre redes de cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes o smartphones y modems inalámbricos, entre otros. Todos los datos, incluyendo la voz de las llamadas, serán transmitidas por intermedio de paquetes conmutados con una velocidad que estará por encima de 1 GBps, además de contar con mayor ancho de
-
Ancho de banda 20-100 MHz
Velocidad >100 Mbps
Baja latencia.
Modulación: OFDM (Orthogonal frequency division multiplexing) para enlace descendente y SC-FDMA para enlace ascendente. -
ITU establece la visión estratégica de 4G.
-
ITU establece que LTE y WiMax, así como otras tecnologías evolucionadas del 3G pueden ser consideradas 4G.